Diario El Comercio

Castillo pide a empresario­s invertir en el Perú

“Tenemos corruptos hasta para exportar”, dijo en su discurso ante la OEA. Según analistas, la exposición contuvo un mensaje ambiguo.

- ARIANA LIRA DELCORE Luis Almagro Secretario general de la OEA Gattas Abugattas Especialis­ta en derecho internacio­nal

“Excepciona­l discurso. Verdaderam­ente ha aterrizado en los principale­s problemas del hemisferio”.

El presidente de la República, Pedro Castillo, participó ayer en la sesión del Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). Desde la sede de la entidad internacio­nal, en Washington, Estados Unidos, pronunció un discurso de poco más de 20 minutos.

Durante su exposición, el mandatario resaltó la necesidad de fortalecer la educación y la salud.

Asimismo, el jefe del Estado abordó el tema de la corrupción. Al respecto, indicó que en el Perú “tenemos corruptos hasta para exportar”.

Castillo, además, hizo referencia a los dirigentes sociales y pidió cesar la “persecució­n política” en su contra.

“Basta de persecució­n política a los dirigentes, basta de callar a los pueblos. Es necesario agendar las libertades sindicales”, manifestó.

Por otro lado, el presidente negó que su gobierno sea comunista e hizo un llamado a los empresario­s extranjero­s a invertir en el país.

“Nosotros no somos comunistas. Nosotros no hemos venido a expropiar a nadie. Nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversione­s. Por el contrario, llamar a los grandes inversioni­stas, a los empresario­s, para que vayan al Perú”, señaló.

Por otro lado, el jefe del Estado agradeció a la OEA por “haber reconocido el triunfo de un hijo del pueblo como gobierno” y “por haber sido firme y no haber permitido que alguien le ponga la agenda”. Sin embargo, instó a la entidad a salir “de las cuatro paredes”.

“Más allá de un lenguaje florido, de discursos subrayados o resaltados, llevemos la voz viva del niño, de las mujeres”, subrayó.

—“Entre dos aguas”—

Para el especialis­ta en temas internacio­nales Francisco Belaunde, la exposición de Castillo marca distancia de la postura expresada por el presidente izquierdis­ta de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien hace unos días planteó sustituir a la OEA por la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac). Según el analista, el discurso del presidente “está entre dos aguas”.

“Es un discurso político que quiere estar un poco en sintonía con las críticas que AMLO o Bolivia le hacen a la OEA, pero sin ponerse en la línea de que desaparezc­a la entidad”, sostuvo.

En el mismo sentido, el profesor de derecho internacio­nal Gattas Abugattas consideró que el discurso fue “intenciona­lmente ambiguo”.

“Por un lado, busca quedar bien en el plano interno, con quienes lo respaldan, para que no se sientan traicionad­os. Y, por otro lado, busca no quedar mal internacio­nalmente. [...] Al final, esos discursos ambiguos lo que generan es más incertidum­bre”, expresó.

En cuanto al llamado a las inversione­s, los especialis­tas coincidier­on en que las palabras del mandatario deben tener asidero en la realidad para generar confianza de los inversioni­stas.

“Es difícil analizar lo que dice el presidente Castillo, porque no se condice con lo que luego hacen los miembros de su partido en el Congreso o sus ministros”, señaló Abugattas.

Belaunde agregó: “Los inversioni­stas no deciden solo con base en discursos; deciden con base en hechos”.

“Fue un discurso intenciona­lmente ambiguo. Al final, esos discursos ambiguos lo que generan es más incertidum­bre”.

 ?? PRESIDENCI­A DE LA REPÚBLICA ?? El secretario general de la OEA, Luis Almagro, saludó el discurso de Castillo, a quien calificó de “estadista”.
PRESIDENCI­A DE LA REPÚBLICA El secretario general de la OEA, Luis Almagro, saludó el discurso de Castillo, a quien calificó de “estadista”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru