Diario El Comercio

Juan Pablo primero

Juan Pablo Varillas, puesto 121 del ATP, ha sido la carta decisiva en el camino ganador de la selección peruana Rumanía o Noruega podrían ser los rivales en la próxima etapa del torneo.

- ELIEZER BENEDETTI Juan Pablo Varillas

Luce una cabellera ondulada, pero no larga. Su piel exhibe un bronceado peculiar. Encima, lleva puesta una camiseta puramente roja, al estilo de la sangre. Sobre su espalda habita el Perú estampado con letras blancas. Su puño toma la batuta y sale al frente. La euforia se dibuja en su joven rostro. El ceño se frunce. Los dientes y la lengua quedan expuestos en el aire. Juan Pablo Varillas vuelve a dar un grito vehemente de victoria.

El joven de 25 años vive un estupendo presente y fue clave en el triunfo 3-2 sobre Bosnia-Herzegovin­a por el Grupo I Mundial de la Copa Davis. En esta ruta de la selección peruana al tenis de élite, Varillas fue más que determinan­te. De hecho, ha ganado seis de los siete partidos que ha disputado entre el 2019 y 2021 en el torneo (entre singles y dobles). Sus victorias le han permitido al Perú ilusionars­e con las anheladas finales. Para llegar a estas instancias debe superar a dos rivales más en el repechaje de noviembre y luego disputar los Qualifiers en el 2022. Para la llave dentro de dos meses, el rival se dará a conocer hoy y podría ser Rumanía o Noruega. La primera raqueta rumana es Marius Copil (250 ATP) y Casper Ruud es el número uno noruego (10 ATP).

—El punto de quiebre—

Los Juegos Panamerica­nos Lima 2019 tuvieron un efecto positivo en muchos deportista­s peruanos, especialme­nte en Juan Pablo Varillas. El histórico evento significó un punto de quiebre en la carrera del tenista nacional.

Las victorias se volvieron una constante a finales del 2019.`Juanpi'protagoniz­óun despegue espectacul­ar y, en cuestión de semanas, escaló casi 200 puestos en el ránking ATP. Pero no era suficiente.

Varillas siguió peleando en Challenger­s y torneos ATP. Incluso, ha disputado `qualys' de Grand Slam. Su perseveran­cia y gran evolución le han permitido alcanzar el puesto 121 del ránking, la mejor ubicación en su carrera. Hace solamente tres años figuraba entre los 500 mejores. Hoy está muy cerca del top 100.

¿Ya está Varillas entre los mejores tenistas de la historia del Perú? La valla que dejaron tenistas como Álex Olmedo, Jaime Yzaga, Pablo Arraya y Luis Horna está demasiado alta. Eso no quiere decir que Varillas no lo pueda alcanzar. Su evolución es constante y aún tiene mucho camino por recorrer.

`Juanpi' está construyen­do su propio camino, su propio legado. El papel que tiene en la Copa Davis es decisivo. No se celebraba tanto una óptima participac­ión peruana en el torneo desde el 2007, cuando se alcanzó el Grupo Mundial en el antiguo formato. Ahora, de la mano del indispensa­ble Varillas, el sueño de alcanzar las finales se está cumpliendo.

Sea como fuere, `Juanpi' quiere hacer historia y dejar el nombre del país en lo más alto posible. Es la raqueta número uno del Perú desde el 2016 y segurament­e lo seguirá siendo en los próximos años. Le resta mucho tiempo de carrera, pero ya se está consolidan­do como uno de los mejores de la historia en el país.

“Será una serie más difícil que esta, pero venimos bien, ya son tres triunfos seguidos”.

 ?? FERNANDO SANGAMA ?? A Varillas solo le falta acceder a la primera ronda de un Grand Slam para unirse a ese selecto grupo de extenistas como Jaime Yzaga y el mismo Luis Horna.
FERNANDO SANGAMA A Varillas solo le falta acceder a la primera ronda de un Grand Slam para unirse a ese selecto grupo de extenistas como Jaime Yzaga y el mismo Luis Horna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru