Diario El Comercio

Crítica de la entrega de los premios Emmy

Premios Emmy 2021 La Academia de la Televisión reconoció a “The Crown” y “Ted Lasso” como las mejores series, pero también expuso su gran debilidad: la falta de representa­tividad étnica.

- Revise la lista completa de ganadores en: www.elcomercio.pe/tvmas ALFONSO RIVADENEYR­A

En las ficciones típicas, el protagonis­ta no debe tener victorias sencillas. La historia atrapa cuando él o ella, tras enfrentar cualquier obstáculo, se impone. El domingo último, Michaela Coel vivió eso en la vida real cuando obtuvo el Emmy a Mejor Guion de Serie Limitada por “I May Destroy You”, una historia que muestra con crudeza el punto de vista de una víctima de abuso sexual. Una victoria en la que la calidad de esta ficción, aclamada por la crítica, no es el foco de la conversaci­ón.

En su discurso, Coel, británica de padres ghaneses, se dirigió a los creadores de series y habló sobre la labor que tienen para la audiencia. “Escribe la historia que te asusta, la que te hace sentir inseguro, que no es cómoda. Te reto. La visibilida­d estos días parece equiparars­e con el éxito. No tengas miedo a desaparece­r –de eso, de nosotros– por un tiempo, y mirar lo que llega a ti en el silencio”, dijo, para después dedicar el premio a todos los sobrevivie­ntes de violencia sexual.

—Más justicia—

Este reconocimi­ento en el Emmy llega después de que la serie fuese totalmente ignorada en los Globos de Oro 2021, donde no obtuvo ni una nominación. Un desaire que fue vinculado a la falta de representa­ción multiétnic­a en la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés), que entrega el premio. En dicha gala, el único afrodescen­diente ganador fue John Boyega por “Small Axe”.

Salvo el Emmy a Mejor Guion y otro por Supervisió­n Musical, “I May Destroy You”, conformada por un elenco mayoritari­amente afrodescen­diente, no ganó más. Y si nos enfocamos en el resto de series, las victorias de personas blancas en la gala por su trabajo actoral fueron absolutas. RuPaul se llevó un Emmy 2021, pero en su calidad de productor de Programa Reality de Concurso. Dos actores afroameric­anos ganaron, pero en la gala secundaria, desarrolla­da con una semana de anticipaci­ón: Dave Chappelle y Courtney B. Vance, por su trabajo como artistas invitados. Estos premios, o actos de justicia, parecen anecdótico­s si se observa el panorama completo.

Hacer a un lado a los intérprete­s de ascendenci­a africana motivó al surgimient­o del tema de tendencia #EmmySoWhit­e (#EmmyMuyBla­nco) en la red social Twitter, un eco terrorífic­o para la Academia de la Televisión, si se considera que por una campaña similar los Globos de Oro adquiriero­n fama de racistas. Ante esa campaña, la HFPA prometió cambios, como hacer que por lo menos el 13% de sus miembros (que eligen a nominados y ganadores) sean afroameric­anos.

El Emmy ya había tomado medidas para apostar por la diversidad. En marzo anunciaron un convenio con la consultorí­a de diversidad ReadySet para analizar sus políticas de inclusión. Fue una especie de cura en salud, consideran­do que más de 100 compañías de relaciones públicas anunciaron que sus clientes (actores, directores y más talentos) no participar­ían en eventos de la HFPA a menos que haya un “cambio transforma­cional”.

¿Qué porcentaje de los miembros de la Academia de la Televisión son afroameric­anos o pertenecen a grupos étnicos no blancos? Con esa pregunta resuelta, se puede empezar a dialogar sobre el cambio al que este sector de Hollywood apunta, pero que aún no se materializ­a. En comparació­n, la Academia de Cine, que entrega el Óscar, sumó más de 1.200 nuevos miembros los últimos dos años, de los que al menos un 35% son de sectores étnicos subreprese­ntados.

Más allá del problema de representa­tividad, la Academia de Televisión reconoció este año a series que comparten el favor de críticos y audiencias. Netflix, por primera vez, ganó más estatuilla­s que cualquier servicio de `streaming' o canal, en parte gracias a su serie emblema “The Crown”. Le siguió Apple TV+ (“Ted Lasso”) y HBO (“Mare of Easttown”).

 ??  ?? www.elcomercio.pe
www.elcomercio.pe
 ??  ?? “The Crown”, que cuenta la historia de la familia real británica en el siglo XX, ganó siete premios, incluyendo a Mejor Serie de Drama, Mejor Actriz Principal (Olivia Colman) y Mejor Actor Principal (Josh O'Connor).
“The Crown”, que cuenta la historia de la familia real británica en el siglo XX, ganó siete premios, incluyendo a Mejor Serie de Drama, Mejor Actriz Principal (Olivia Colman) y Mejor Actor Principal (Josh O'Connor).
 ?? AP ??
AP
 ??  ?? Michaela Coel ganó un Emmy en el apartado Mejor Guion por
“I May Destroy You”.
Michaela Coel ganó un Emmy en el apartado Mejor Guion por “I May Destroy You”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru