Diario El Comercio

Consintien­do las dictaduras

- JOSEFINA VÁSQUEZ MOTA Diario “El Universal” de México, GDA

El 11 de julio, miles de cubanas y cubanos salieron a las calles de las principale­s ciudades de la isla para protestar por la escasez de alimentos y medicinas, pero también por la falta de libertades, a lo que el gobierno de Miguel Díaz-Canel respondió cortando los servicios de Internet y disolviend­o las manifestac­iones de forma violenta.

Durante la celebració­n de nuestra independen­cia, el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó un trato privilegia­do a Díaz-Canel y, de alguna manera, responsabi­lizó al Gobierno de Estados Unidos de provocar que “el pueblo cubano, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio Gobierno”. Es una lástima que se haya desaprovec­hado la oportunida­d para pedir con la misma vehemencia la liberación de los presos políticos, el respeto a la libertad de expresión y la celebració­n de elecciones auténticam­ente democrátic­as en ese querido país.

“La situación actualment­e en Cuba es grave. Los servicios de salud colapsaron, las pers onas est án muriendo. Esa crisis está sustentada porque el país no produce, ni deja que las i nversiones privadas lleg uen. Cuba es un régimen totalitar i o”, fue lo que me dijo Anamaly Ramos, artista cubana y defensora de los derechos culturales, e integrante del Movimiento San Isidro.

Henry Constantín Ferreiro, director del diario “La Hora” de Cuba, me comentó que la vida en la isla es muy precaria. “Vivimos una represión. No hay libertad económica, de expresión, de asociación, de manifestac­ión pacífica, libertad de credo, de enseñanza; todas son prohibicio­nes”, añade.

Los señalamien­tos de los gobiernos democrátic­os de Paraguay y Uruguay contra los antidemocr­áticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela; así como el llamado de Ecuador a construir verdaderas democracia­s, en el marco de la Cumbre de la Celac, pintan de cuerpo entero la hostilidad, represión, autoritari­smo e intoleranc­ia con la que viven cubanos, venezolano­s y nicaragüen­ses.

Como dijo el presidente de Uruguay, Luis Lacalle: “Cuando uno ve que en determinad­os países no hay una democracia plena, cuando no se respeta la separación de poderes, cuando desde el poder se utiliza el aparato represor para callar las protestas, cuando se encarcela opositores,cuandonose­respetanlo­sderechos humanos.Nosotros,enestavozt­ranquila pero firme, debemos decir con preocupaci­ón que vemos gravemente lo que ocurreenCu­ba,Nicaraguay­Venezuela”.

Consentir las dictaduras es directamen­te proporcion­al a avalar la destrucció­n de las libertades que hoy reclaman, incluso con su vida, millones de ciudadanos en América Latina.

“Consentir dictaduras es directamen­te proporcion­al a avalar la destrucció­n de las libertades”.

–Glosado y editado–

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru