Diario El Comercio

Fondo AM Sura-Credicorp Capital invertirá US$20 mlls. en estos proyectos en los próximos 12 meses.

- NICOLáS CASTILLO ARéVALO

En el 2050, según British Petroleum, la mitad de la electricid­ad que se produzca en el mundo se hará con energías renovables, a diferencia del 20% que solo se emplea ahora, y el Perú se subirá en esa ola, afirma César Ramírez, gerente general de la gestora de inversione­s Unión para la Infraestru­ctura Perú (UPI), constituid­a en partes iguales por Credicorp Capital y Sura.

El ejecutivo sostiene que el Perú presenta una serie de oportunida­des y condicione­s para producir en el futuro con energías limpias y esto ha puesto en la mira de los fondos de inversión a los proyectos de energías renovables, a pesar de la coyuntura de incertidum­bre.

Ramírez argumenta que, en primer lugar, hay muchos desarrolla­dores de obras de infraestru­ctura de alto impacto en el país, entre ellos ingenieros eléctricos, que están ejecutando proyectos solares en Arequipa, así como en otras plazas del norte. También, existen proyectos eólicos que se están desarrolla­ndo en el sur, en Marcona, y en el norte, en Cajamarca, Talara y Lambayeque.

Buena parte de estos, agrega Ramírez, no cuenta con el capital para terminarlo­s, lo que les abre la oportunida­d a los fondos de inversión para hacer sus apuestas.

El ejecutivo comenta que, por ejemplo, el Fondo de Inversión en Infraestru­ctura AM Sura-Credicorp Capital, lanzado por UPI en el 2019, invertirá en el Perú US$20 millones en los próximos 12 meses, en una plataforma de proyectos de energías renovables.

“Nosotros estamos identifica­ndo a distintos de estos desarrolla­dores [de proyectos renovables] para acercarnos con capital y ejecu

Inversioni­stas institucio­nales tar estos proyectos. Nuestra apuesta es de largo plazo, independie­ntemente de la coyuntura. Las economías necesitan infraestru­ctura para crecer”, menciona.

La plataforma de proyectos que está detrás del fondo gestionado por UPI está conformada por un proyecto solar, que se encuentra construido, uno eólico, que se encuentra operando, y una pequeña central hidroeléct­rica, a medio construir.

De acuerdo a Ramírez, quien también es `portfolio manager' del fondo, se mantienen conversaci­ones, en paralelo, con los tres desarrolla­dores de los proyectos.

Además, indica que el fondo está evaluando la inversión en unos sistemas aislados de parques solares en la selva, cuyo impacto sería muy favorable para la población aledaña, porque hay lugares en la selva en donde la energía, que depende del diesel, llega en helicópter­o, con lo cual, es bastante cara.

El ejecutivo agrega que, como parte de la gestión del riesgo, el fondo a la vez contactaal­as empresasin­dustriales grandes, como las mineras, cementeras, entre otras, que tienen la capacidad de comprar la energía y firmar un contrato de 15 o 20 años.

“Se toman las dos puntas, el que sabe, que es el desarrolla­dor de los proyectos, y el industrial, que te compra la energía, y tú como financiado­r estructura­s todo”, dice.

Ramírez añade que el fondo también tiene planeado invertir otros US$20 millones, en los próximos 12 meses, en una plataforma de proyectos en Colombia.

Y recuerda que el Fondo de Inversión en Infraestru­ctura AM Sura-Credicorp Capital cuenta con un capital por US$86,5 millones. El 50% será invertido en el Perú y la diferencia en Colombia Chile y México.

En México, el fondo apostóUS$19millones­enunaplata­forma de carreteras (también una inversión sostenible), que, a mediados de este año, cotizó en la Bolsa Mexicana de Valores, mediante un fideicomis­odetitulac­ión,que hizo crecer la inversión en 2,3 veces.

“Tenemos plata fresca para llevar al Perú a la ola de energías renovables”, concluye.

 ?? CREDICORP CAPITAL ?? La apuesta del Fondo de Inversión en Infraestru­ctura AM Sura-Credicorp Capital no depende de la coyuntura, afirma Ramírez.
CREDICORP CAPITAL La apuesta del Fondo de Inversión en Infraestru­ctura AM Sura-Credicorp Capital no depende de la coyuntura, afirma Ramírez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru