Diario El Comercio

El valor compartido maximiza la rentabilid­ad de una empresa y resuelve un problema social, explica Smith.

- MELISSA COSMÓPOLIS

El concepto de valor compartido se basa en una estrecha relación entre el empresaria­do, la sociedad y el Estado. Su ejecución recae en las empresas, pues son estas las que están en capacidad de identifica­r oportunida­des de negocio relacionad­as al cierre de brechas sociales como, por ejemplo, la falta de accesibili­dad y conectivid­ad, la migración de comunidade­s nativas por deforestac­ión, género, oportunida­des laborales para jóvenes adultos, etc. Sobre ello conversamo­s con Dane Smith, especialis­ta en estrategia­s empresaria­les y valor compartido. ¿Existen empresas peruanas de valor compartido?

Sí . Junto a IPAE y RPP anunciarem­os pronto una lista con aquellas compañías que utilizan el valor compartido. Sin embargo, aún hay muchas oportunida­des para explorar.

¿Qué ventajas obtienen las empresas con valor compartido?

Resolver los problemas sociales les permite a las empresas maximizar sus ganancias, competitiv­idad y éxito.

¿Genera también una mayor fidelidad en los consumidor­es?

Los consumidor­es suelen ser escépticos al respecto, pero cuando les demuestran que no solo son historias bonitas, su comportami­ento se ve influencia­do para bien.

¿Cuánto puede crecer una empresa que migra a valor compartido?

En Brasil, Coca-Cola implementó el programa “Colectivo” y capacitó a más de 100 mil jóvenes de las favelas. Debido a esto, creció 9,5% en sus ventas anuales. Otro ejemplo es BHP Billiton, una de las compañías mineras más grandes del mundo, que ha ahorrado US$121 millones invirtiend­o en proveedore­s locales en Chile.

¿Cómo se benefician los Estados?

Los Estados suelen tener recursos limitados, pero cuando las empresas aplican el valor compartido, le permiten direcciona­r sus esfuerzos en lugares donde el privado no puede ayudar o llegar.

¿En qué sectores es más urgente integrar el valor compartido en el Perú?

Es urgente en todos los sectores. Pero, sobre todo, hay muchas oportunida­des, solo que aún no las hemos encontrado.

¿Considera que es una tendencia? Mundialmen­te lo es. En el Perú está creciendo, pero me gustaría ver muchos más ejemplos.

 ?? CADE ?? Dane Smith participar­á el 16 de noviembre en la edición virtual del Cade Ejecutivo Bicentenar­io.
CADE Dane Smith participar­á el 16 de noviembre en la edición virtual del Cade Ejecutivo Bicentenar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru