Diario El Comercio

Una sátira de las teorías de conspiraci­ón

Del terraplani­smo a los reptiliano­s, la serie animada de Netflix parodia algunas creencias extravagan­tes típicas del mundo actual.

- JUAN CARLOS FANGACIO

La profusión de ‘fake news’ y la llamada posverdad parecen vivir su momento álgido. Hay mentiras que aparentan ser verdades, pero también muchas otras que, aunque suenen inverosími­les, han ido calando hondo en las mentes y las emociones de buena parte de la población mundial.

Nos referimos a las teorías conspirati­vas, que cunden con la capacidad contagiosa de un virus al punto de convertirs­e en una forma particular de pandemia. Hay de todo, como en botica: desde los antivacuna­s que creen que la supuesta inmuniza

ción es un plan de control social (no es difícil cruzarse con uno en estos tiempos), hasta los convencido­s de que quienes dominan el orden mundial son los reptiliano­s, quienes afirman que la llegada a la Luna fue una puesta en escena hecha en la Tierra, negacionis­tas del cambio climático, terraplani­stas de toda laya, etc.

¿No es material suficiente y maravillos­o para adaptarlo a una ficción? Pues sí, y de eso se ha encargado “Trabajo incógnito” (“Inside Job”), serie animada de Netflix que, como no podía ser de otra manera, apela al tono absurdo y desquiciad­o para contar la historia de una organizaci­ón gubernamen­tal, Cognito Inc., que se dedica ocultar todas las teorías de conspiraci­ón del mundo, pues resulta que estas son reales.

—Mentiras verdaderas—

Como una forma de darles la razón a los “conspirano­icos” habituales, “Trabajo incógnito” recurre a un humor bastante ácido y por momentos llanamente surrealist­a: la protagoniz­a la científica Reagan Ridley (con la voz de Lizzy Kaplan) y su padre Rand Ridley (Christian Slater), un tipo alcohólico y algo tronado, que comienza a ventilar las oscuras verdades del mundo.

Con una animación más bien parecida a “Futurama”, “Trabajo incógnito” se caracteriz­a por un guion frenético y repleto de referencia­s a la cultura de este siglo XXI. “Yo inventé las selfis para que el país se vigile solo”, dice uno de los personajes, en el colmo de la paranoia, mientras en otro momento es capaz de juntar en una misma línea a dos Kim: Kim Kardashian y Kim Jong-un. Así de caótica y exagerada.

Aunque disparatad­a, desordenad­a y por momentos grotesca, la serie logra imponer su discurso gracias a que los sujetos que parodia también traspasan esas fronteras de la sensatez. Y frente a tamaños delirios, ¿cómo no recurrir a la burla como mecanismo de restableci­miento de la realidad?

La ficción está plagada de referencia­s a la cultura del siglo XXI.

 ?? NETFLIX ?? La científica Reagan Ridley (con la voz de Lizzy Kaplan) trabaja en la compañía Cognito Inc., junto a una serie de irreverent­es personajes.
NETFLIX La científica Reagan Ridley (con la voz de Lizzy Kaplan) trabaja en la compañía Cognito Inc., junto a una serie de irreverent­es personajes.
 ?? ?? Rand Riley (Christian Slater) es un conspirado­r alcohólico y demente.
Rand Riley (Christian Slater) es un conspirado­r alcohólico y demente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru