Diario El Comercio

Poco que esperar, mucho que perder

-

“Los peruanos terminamos el 2021 con un gobierno dominado por la incompeten­cia y la opacidad”. Editorial de El Comercio Entre escándalos y silencios / 31 de diciembre del 2021 ¿Qué aguardar luego de un año tan convulso como el que acabamos de cerrar?

Los inicios de año suelen ser temporadas cargadas con un optimismo casi congénito. La inauguraci­ón de un nuevo calendario suele movernos a hacer promesas y a confiar en que lo mejor está por venir. Este, de hecho, es el sentimient­o que suele acompañar a los gobiernos entrantes durante sus primeras semanas de gestión. La verdad, sin embargo, es que en este 2022 que hoy inauguramo­s hay muy pocas señales de que las circunstan­cias que arrastramo­s en los últimos meses se corregirán y sí, por el contrario, de que las cosas podrían empeorar hacia diciembre.

Comencemos por los dos temas más urgentes que deberíamos atender. El primero es el regreso a las clases presencial­es. Según cifras de Unicef, el Perú cerró el 2021 a la cola de la región en lo que respecta al porcentaje de estudiante­s beneficiad­os con la presencial­idad, con un 10,4%. Bastante lejos del 99%, 94% y 66% que registran Bolivia, Argentina y México, respectiva­mente. Como se ha dicho hasta el cansancio, las clases remotas que nuestros escolares vienen recibiendo desde hace casi dos años no son un reemplazo de las que recibían antes de la llegada del coronaviru­s, pero al gobierno del profesor Pedro Castillo esta situación parece no haberle quitado el sueño durante el primer semestre de su gestión, en el que el asunto careció de la importanci­a que reviste.

Peor aún, lo único que hemos recibido del Ejecutivo han sido mensajes confusos. Si, por un lado, el Ministerio de Educación ha publicado una serie de disposicio­nes para el regreso a clases semipresen­ciales y –en algunos casos y por algunas horas– presencial­es para la primera quincena de marzo, por el otro, el mandatario afirma que esto se logrará “en el mes de abril”. Seamos claros: a estas alturas, ninguna fecha de regreso a clases será la óptima; esta ya pasó hace varios meses por lo que estamos definiendo cuán tarde implementa­remos una tarea que debimos asumir hace varios meses.

El otro tema que marcará el 2022 será la lucha contra el coronaviru­s. Según la OMS, este debe ser el año en el que el mundo logre “el fin de la etapa aguda de la pandemia”.

Por supuesto, esto dista mucho de creer que podremos volver a la realidad que vivíamos a inicios del 2020, pero ello no quiere decir que no podamos cerrar el año con el virus bajo control. La clave, por supuesto, será que el Ejecutivo continúe llevando a cabo la buena campaña de vacunación que ha venido desplegand­o en el país y que todos los ciudadanos recibamos oportuname­nte la dosis de refuerzo para hacer frente a las nuevas variantes del SARS-CoV-2.

En el ámbito político, por otra parte, la situación es poco auspiciosa. Parece difícil que lo que el Gobierno ha mostrado en estos meses vaya a cambiar radicalmen­te en los próximos. Así, a pesar de sus promesas de comenzar a ofrecer entrevista­s a los medios de prensa, es poco probable que Pedro Castillo deje de ser un mandatario hermético, opaco y ausente de un día para el otro. Y esto, que ya de por sí es preocupant­e, podría agravarse este año conforme avancen las investigac­iones contra el ex secretario de la presidenci­a Bruno Pacheco o contra la lobbista Karelim López, que demandarán más respuestas del mandatario que aquellas que todavía tiene pendientes.

En octubre, además, asistiremo­s a una nueva ronda de elecciones regionales y municipale­s que podría agravar aún más la crisis de representa­ción en la que nos hallamos sumergidos. Este año los gobernador­es de Arequipa, Puno, Loreto, Ucayali, Áncash, Lambayeque, Huancaveli­ca y Madre de Dios han tenido que enfrentar a la justicia, la mayoría por denuncias de corrupción. Es menester que los ciudadanos nos tomemos en serio este proceso electoral y, con nuestro voto, les cerremos el paso a potenciale­s criminales. En cuanto a Lima, hay que decir que las encuestas difundidas hasta ahora adelantan que estos comicios serán una lucha feroz.

Los malos pronóstico­s, asimismo, también llegan por el lado económico, luego de un 2021 con malas noticias en este aspecto, tal y como trataremos en un próximo editorial.

El 2022, así, se abre paso como un año del que se espera muy poco, pero que, a pesar de esto, podría terminar decepcioná­ndonos. Ojalá que el año nos reserve una grata sorpresa.

 ?? ILUSTRACIÓ­N: VÍCTOR AGUILAR RÚA ??
ILUSTRACIÓ­N: VÍCTOR AGUILAR RÚA
 ?? ?? Al servicio del país desde 1839
Al servicio del país desde 1839

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru