Diario El Comercio

Gobierno rompió récord de salidas de ministros

Castillo cierra el año como el presidente que más miembros del Gabinete perdió por renuncias o censuras durante primeros 5 meses de gestión, en los últimos 20 años. Carteras ejecutaron 71,9% de su presupuest­o.

- ARIANA LIRA DELCORE Periodista

Para el gobierno de Pedro Castillo, el 2021 no fue un año fácil. Entre el 28 de julio y el 31 de diciembre, cuatro ministros renunciaro­n a sus cargos debido a cuestionam­ientos y uno fue censurado por el Congreso. Esto convierte a Castillo en el presidente de los últimos 20 años que más ministros tuvo que reemplazar, por cuestionam­ientos, en los primeros cinco meses de gestión, sin tener en cuenta renovacion­es de Gabinete.

El primer ministro que dio un paso al costado fue Héctor Béjar. No había pasado ni un mes desde que comenzó esta administra­ción cuando el entonces canciller renunció después de que “Panorama” difundió declaracio­nes suyas en las que –antes de asumir el cargo– atribuía el origen del terrorismo en el Perú a la Marina de Guerra. A la salida de Béjar se sumaron las de Luis Barranzuel­a (Interior) y Walter Ayala (Defensa).

El último ministro de Estado que dejó el cargo por un motivo distinto a la renovación de Gabinete fue Carlos Gallardo. Días antes de Navidad, el entonces titular de Educación se convirtió en el primer ministro del gobierno de Castillo en ser censurado por el Parlamento.

Las anteriores administra­ciones tuvieron distinta suerte. Durante los primeros cinco meses de mandato, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra cambiaron tres ministros cada uno. Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala no tuvieron ministros renunciant­es o censurados en el período.

Si bien Humala, al igual que Castillo, renovó su Gabinete dentro del mismo lapso, en las últimas décadas no se habían registrado tantas salidas de ministros debido a cuestionam­ientos como en el actual gobierno.

Por otro lado, el sector con más altercados fue la Presidenci­a del Consejo de Ministros (14). La gran mayoría de estos ocurrieron en la gestión de Guido Bellido.

El siguiente ministerio con más polémicas fue el de Transporte­s y Comunicaci­ones (12).

—Baja ejecución—

En el 2021, solo cuatro de 18 ministerio­s ejecutaron más del 90% del presupuest­o público asignado a proyectos, según el portal de transparen­cia del Ministerio de Economía y Finanzas [ver infografía]. En promedio, las carteras tuvieron un avance de 71,9% en la ejecución presupuest­al.

“Las políticas públicas involucran decisiones y el problema que tiene el gobierno de Castillo es que no hay decisiones. Eso provoca que la maquinaria se detenga a la espera de saber cuál es el siguiente paso”, sostiene Flavio Ausejo, especialis­ta en gestión pública de la PUCP.

Para la politóloga María Claudia Augusto, los retrasos en las distintas carteras responden en parte a la inestabili­dad. “Sin duda, la volatilida­d ministeria­l afecta la gestión pública y la continuida­d de prioridade­s del sector. Sin embargo, aunque el inicio del Gobierno muestra que esta tendencia es mayor, no es una ruptura con la situación de volatilida­d que hemos visto en los últimos cinco años”, indicó.

Según la especialis­ta, el populismo del jefe del Estado ha contribuid­o al desorden en la gestión.“Es un presidente que apela a promesas inviables y a actos cuestionab­les, que pueden llevar a una pérdida de tiempo, recursos y de talento humano o, en su defecto, a que se tomen decisiones que carecen de sustento técnico para responder a caprichos políticos”, señaló.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru