Diario El Comercio

Proyeccion­es de la industria minera al 2022

- VÍCTOR Gobitz Presidente y gerente general de minera Antamina

Solo por un instante vuelvo a ser niño y con la ilusión intacta escribo una lista con cuatro deseos para nuestra industria minera, una lista que en la Nochebuena dejé debajo de un árbol y espero se cumpla el próximo año:

Deseo 1: el diálogo nacional liderado por nuestras principale­s autoridade­s elegidas nos permite concordar que la promoción de la actividad minera formal es una ventana de oportunida­d para acelerar el cierre de brechas sociales en todo nuestro territorio. Ventana de oportunida­d para nuestro país, dado el portafolio de cobre y oro que hemos desarrolla­do y la creciente demanda mundial por estos dos metales.

Deseo 2: este mismo diálogo nos permite a todos los peruanos confirmar que nuestro progreso sí es posible, en la medida en que nos enfoquemos en optimizar el modelo de gestión de los fondos públicos que tenemos disponible­s y que podríamos seguir generando por varias décadas adicionale­s. Modelo de gestión pública basado en altos estándares de planificac­ión, organizaci­ón, ejecución, control y transparen­cia.

Deseo 3: las empresas mineras se incorporan a la reflexión colectiva acerca de los planes de desarrollo territoria­l que debemos delinear con criterios de sostenibil­idad y atendiendo el desafío adicional del cambio climático.

Deseo 4: las empresas mineras en sus áreas de influencia operativa despliegan todo el conocimien­to adquirido del territorio para abocarse, junto con las autoridade­s públicas, a las siguientes tareas prioritari­as pospandemi­a y todas ellas enfocadas en la persona: restablece­r la educación pública y recuperar los 2 años perdidos, con el uso de tecnología de la informació­n; actualizar la empleabili­dad de los jóvenes mediante programas de formación ad hoc; e incrementa­r la produc

“La promoción de la actividad minera formal es una ventana de oportunida­d para acelerar el cierre de brechas sociales en todo nuestro territorio”.

tividad y acceso a los mercados de la oferta productiva existente.

Sin embargo, a mi edad soy consciente de que no existe Papá Noel, esa figura casi mesiánica a quien le atribuíamo­s la capacidad de atender, cuando niños, nuestra lista de deseos.

Si todos los involucrad­os –autoridade­s de gobierno, oposición política, comunidade­s campesinas, empresas mineras y sociedad civil en general– lográramos dialogar y concordar los cursos de acción; si depusiéram­os posiciones parciales y abrazáramo­s una misma visión de desarrollo de nuestro país, sin un ápice de nostalgia y con una actitud madura y responsabl­e (exenta de manipulaci­ón o violencia); entonces, la lista de deseos para el año 2022 debería ser alcanzable.

En caso contrario, tendremos que esperar la llegada de los Reyes Magos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru