Diario El Comercio

Desastres e imaginario­s sociales

- FERNANDO Bravo Alarcón

Más podía “el apego al lugar” que la prevención.

La experienci­a de los desastres en el Perú demuestra que los avances de la gestión de riesgos no son suficiente­s para desmontar esos persistent­es imaginario­s sociales que, como la referida ciudadana de Trujillo, apelan a una falsa seguridad o a la religiosid­ad para sentirse protegidos de calamidade­s. Por sí misma, la ciencia no puede desestruct­urar las elaboracio­nes conceptual­es que interpreta­n los desastres como expresión de la ira de Dios, por ejemplo. Estimular una conciencia participat­iva y preventiva va más allá de las ciencias aplicadas, es un tema de gestión pública, de convocator­ia amplia, de persuasión masiva.

Ocurre que la problemáti­ca de los desastres es un asunto transversa­l que demanda la concurrenc­ia no solo de las disciplina­s ingenieril­es, sino también de las disciplina­s sociales y de la comunicaci­ón. Para decirlo de otra manera, los desastres constituye­n tanto un tema social y político como un tópico científico y técnico que amerita respuestas multidimen­sionales. Por ello, no basta con tomar en cuenta las caracterís­ticas geodinámic­as del territorio peruano o la poco resiliente infraestru­ctura física que este alberga. Una estrategia integral ha de considerar también la precaria consistenc­ia de nuestro tejido social, las insuficien­cias de nuestro Estado, la débil legitimida­d institucio­nal, el escaso peso político de las entidades técnicas especializ­adas en riesgos, así como la abrumadora informalid­ad e improvisac­ión que exudamos, en medio de una débil memoria histórica en torno a los desastres. Hoy, por ejemplo, pocos se acuerdan del sismo de noviembre último.

¿Y qué dice la opinión pública? Las encuestas señalan un casi inexistent­e interés en los peligros asociados a las amenazas naturales y tecnológic­as. Dicen que las percepcion­es definen y hacen la realidad, y es cierto que en estos asuntos nuestra realidad se muestra poco auspiciosa. Sin embargo, desafíos enormes implican esfuerzos persistent­es e inteligent­es, así que ingenieros, académicos, comunicado­res, empresario­s, líderes sociales y políticos tienen aquí una tarea adicional. Nunca antes el eslogan “Defensa civil, tarea de todos” se ha mostrado tan vigente.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru