Diario El Comercio

No miren arriba, vean al Perú

Jorge Carmona El realizador que grabó las escenas de “Don't Look Up” en Paracas, Lima y Cusco habla de su trabajo en la cinta y destaca el potencial del país como locación cinematogr­áfica.

- JUAN LUIS DEL CAMPO

Don't Look Up”, una de las mayores películas que Netflix lanzó en el 2021 bajo la dirección de Adam McKay, tiene en su elenco algo más que estrellas ganadoras del Óscar como Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Cate Blanchett y Meryl Streep. La comedia negra sobre un cometa que amenaza con borrar todo tipo de vida sobre la faz de la Tierra incluye, en papeles mucho más modestos, a los intérprete­s peruanos André Silva y Ramón García. Sus actuacione­s como un pescador y un taxista, respectiva­mente, no fueron dirigidas por McKay, sino por el cineasta local Jorge Carmona (“La Gran Sangre”, “Av. Larco”).

En comunicaci­ón con El Comercio, el realizador nacional reveló que la propuesta para su participac­ión en“Don' t Look Up” llegó vía Tondero, casa productora con la que el gigante del streaming ya trabaja desde hace un tiempo en proyectos como “Mochileros”.

“Me contacta Roxana[Riv era] y me dice` hay un proyecto, note puedo decir ahorita qué es, pero queremos que lo dirijas. Han visto tu chamba y ha gustado”, nos cuenta Carmona. El misterioso proyecto sería grabado en una cámara de 35 milímetros. “Yo no agarraba una cámara así desde hacía 11 años o más”, recuerda el realizador cuyo trabajo no se limitó a la dirección. También se encargó de la cinematogr­afía, para que cada encuadre fuese memorable.

—Primer acercamien­to—

La participac­ión de Carmona en el proyecto se inicia con reuniones por Zoomconl os productore­s de“Don' tLookUp”y con su director de fotografía, L in usSand gr en, para conocer qué se re quería .“Querían grabar unos fondos para la última escena en Vinicunca”, cuenta Carmona, refiriéndo­se ala famosa montaña de siete colores cus que ña. Pero esos planes cambiaron.

“Propuse rodar en Paracas, y obviamente Cusco también”, indica Carmona, quien llegó así a las escenas donde André Silva aparece en la reserva mientras mira cómo desciende el cometa, y también el atisbo que hay de Ramón García como taxista a las afueras del hotel Bolívar de Lima. Menos conocido es un pasaje que se grabó en Cusco, de una familia mirando la televisión.

Carmona parece particular­mente orgulloso de la escena rodada en Paracas con Silva. Y no solo por el trabajo de posproducc­ión, sino porque el realizador intentó resaltar tanto la pesca artesanal que se hace en la zona (las redes que pueden verse en el techo del carro) como la belleza del Mirador en la Reserva Nacional de Paracas.

No obstante la corta duración de estas escenas–y los comentario­s en redes sociales intentando minimizarl­a participac­ión de peruanos en ellas –, Carmona destaca: “No hay escena pequeña en el cine”. Es

cierto: muchos de los actores más famosos de Hollywood tuvieron aparicione­s breve sal inicio de sus carreras, como es el caso de Ben Affleck como un jugador de baloncesto en“Buffy la caza vampiros ”(1992) o la duquesa de Sus s ex, Meg han Markle, siendo recepcioni­sta en un episodio de “Hospital General” en el 2001.

—Locación soñada—

La filmación de estas tres escenas de “Don't Look Up” en el Perú ocurre en un momento en que nuestro país parece estar ganando atención como destino cinematogr­áfico, y el mejor ejemplo de ello es la grabación de múltiples escenas del blockbuste­r “Transforme­rs: Rise of the Beasts”, entre setiembre y noviembre de este año.

“[La industria del] cine está empezando a mirar al Perú como un destino viable y ojalá que esto realmente empiece a reventar, porque acá hay mucho por proponer y hacer en ese sentido”, considera Carmona. “Hay que organizar mucho también desde adentro, para que la gente que venga sepa que hay un equipo sólido y apoyo gubernamen­tal para poder llevar a cabo este tipo de proyectos”.

La intervenci­ón de las plataforma­s de streaming y de su oferta de VOD (video on demand) sirve para impulsar esta naciente industria, presentand­o no solo contenido de todo el mundo, sino también generando demanda en distintas regiones del planeta.

“Yo creo que es positivísi­mo, sobre todo porque se arma toda una demanda que gira alrededor y empieza a activarse la industria también. Poco a poco, hablando ya como director peruano, nosotros estamos siendo más vistos [...] Entonces, gracias a estos VOD uno puede empezar a desarrolla­r proyectos, produccion­es que uno sabe que en la señal abierta no va a pasar nada”.

Para el cineasta, este interés también ayuda a educar a los espectador­es para esperar contenido de calidad e inclusive puede servir para inspirar a las nuevas generacion­es de profesiona­les audiovisua­les a tomar la batuta de esta industria.

“La verdad es que de aquí se genera una cadena bien interesant­e y sí estoy absolutame­nte agradecido a las plataforma­s, porque lo único que hacen es nutrir, tanto a nosotros los técnicos realizador­es como al espectador, y así generar chamba ”, agrega Carmona, quien revela que trabaja junto a Tondero en una serie ambientada en el Perú titulada “Clandestin­o”. Aunque el realizador no brinda muchos detalles, indica que ya se ha grabado un piloto con el que buscarán producir más en cooperació­n con algunas plataforma­s de streaming.

“No hay escena pequeña en el cine”, destaca Carmona.

 ?? JUAN PONCE / ARCHIVO ?? Carmona y su equipo grabaron para la cinta protagoniz­ada por Leonardo DiCaprio unos segundos que valen oro: un pescador en Paracas, un taxista en Lima y una familia en Cusco.
JUAN PONCE / ARCHIVO Carmona y su equipo grabaron para la cinta protagoniz­ada por Leonardo DiCaprio unos segundos que valen oro: un pescador en Paracas, un taxista en Lima y una familia en Cusco.
 ?? ?? En Paracas se grabaron dos escenas con André Silva. Una de ellas, en la bolichera, no se usó en la película.
En Paracas se grabaron dos escenas con André Silva. Una de ellas, en la bolichera, no se usó en la película.
 ?? ?? En el 2021 no solo se grabó “Don't Look Up” en el Perú. También se filmaron en Cusco escenas de “Transforme­rs: Rise of the Beasts”.
En el 2021 no solo se grabó “Don't Look Up” en el Perú. También se filmaron en Cusco escenas de “Transforme­rs: Rise of the Beasts”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru