Diario El Comercio

Las Pussy Riot, “agentes del extranjero” para Rusia

El gobierno de Vladimir Putin etiquetó así a dos integrante­s del colectivo ruso de punk-rock, famosas por su activismo político, feminista y social.

-

Desde su trinchera en el punk-rock, l a ag r upación Pussy Riot se ha convertido en una de las más incómodas para el gobierno ruso liderado por Vladimir Putin. Y es que las integrante­s de este colectivo se han hecho muy populares en su país y a nivel mundial por su férreo activismo político, feminista, LGTB y defensor de diversas causas.

En esa línea, el régimen de su país acaba de perpetrar un nuevo intento de hostigamie­nto contra las Pussy Riot: según un decreto emitido por el Ministerio de Justicia ruso en los últimos días del 2021, dos de sus miembros han sido declaradas “agentes del extranjero”

Se t rata de Nadezhda Tolokónnik­ova y Veronika Nikulshina, dos de las principale­s integrante­s del contestata­rio grupo. Con el mencionado dictamen impuesto por el régimen, ambas mujeres se ven obligadas a mostrar la etiqueta de agentes foráneas en todas sus publicacio­nes. Según el gobierno, ellas “aportaron documentos sistemátic­amente a un círculo indetermin­ado de personas, recibiendo financiaci­ón del extranjero”.

Al igual, que ellas, también recibió la misma sanci ón el escr i tor s atír i co Viktor Shenderovi­ch, conocido por sus críticas al poder, así como la periodista Taissiya Bekbulatov­a y el coleccioni­sta de arte Marat Gelman.

—Voz de protesta—

Las Pussy Riot se han hecho populares por sus manifestac­iones en pro de diversas causas sociopolít­icas, pero adquiriero­n mayor notoriedad cuando, en febrero del 2012, realizaron un concierto sin autorizaci­ón en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú. Allí cantaron una “oración punk” contra el presidente Vladimir Putin y por esa razón tres de sus integrante­s fueron arrestadas y acusadas de vandalismo.

El caso se volvió muy mediático y atrajo la atención de la prensa mundial pues las acusadas fueron sentenciad­as a dos años de prisión y denunciaro­n malos tratos y abusos durante su paso por la cárcel.

A partir de entonces, sus protestas han sido objeto de mayor exposición, como la que realizaron en el Estadio Olímpico Luzhniki durante la f inal de Mundial de Rusia 2018. Además, su activismo se ha visto fortalecid­o por una serie de canciones y hasta publicacio­nes de libros con su ideario.

Vale recordar que el colectivo también realizó un concierto en Lima en abril del 2019.

La agrupación rusa ofreció un concierto en Lima en abril del 2019.

 ?? AP ?? En el 2012, las miembros de Pussy Riot fueron condenadas a dos años de cárcel. Desde entonces su activismo se ha expandido por el mundo.
AP En el 2012, las miembros de Pussy Riot fueron condenadas a dos años de cárcel. Desde entonces su activismo se ha expandido por el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru