Diario El Comercio

El potencial mercado asiático

El Senasa ya viene trabajando para destrabar el camino de las exportacio­nes hacia este destino.

-

La agroexport­ación aún tiene espacio para crecer, siendo uno de sus retos el ampliar el ingreso de productos frescos peruanos como los arándanos, las uvas, las paltas, entre otros, al mercado asiático.

Ello se debe a un incremento del poder adquisitiv­o en distintos países del continente oriental, indica Alejandro Fuentes, presidente de la Asociación de Gremios Productore­s Agrarios del Perú (Agap).

En ese sentido, países como Vietnam, Indonesia, Tailandia y China, presentan un crecimient­o de su clase media.

“En función al poder adquisitiv­o y al número de habitantes, el mercado asiático es el más atractivo. Hay mercados de alto poder adquisitiv­o, en los que hay productos peruanos que todavía no han logrado ingresar, porque no se ha logrado desarrolla­r un protocolo fitosanita­rio”, indicó a Día 1.

En ese sentido, precisó que se deben revisar los protocolos fitosanita­rios de cada producto agropecuar­io para su ingreso al mercado asiático. Por ejemplo, en la relación entre el Perú y Japón, pese a contar con un Tratado de Libre Comercio (TLC), aún se necesitan protocolos para exportar uvas o arándanos.

Dichos protocolos deben ser trabajados por el el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasa) y contar con el “apoyo político” del ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Ambos aspectos “hacen que se abran mercados para determinad­os productos peruanos”.

De acuerdo a PromPerú, la agroexport­ación nacional alcanzó a tener una participac­ión del 13% en el mercado asiático entre enero y septiembre de 2021.

Mario Ocharán, director de promoción de exportacio­nes de PromPerú, indicó durante la presentaci­ón del ‘Fresh Report 2021’ que se viene trabajando con el Senasa para destrabar el camino hacia el mercado asiático .

PRODUCTOS

Dos pr oductos ag r opecuar i os han superado los US$1.000 millones en exportació­n durante el 2021, destaca Edgar Vásquez, director del Centro de Investigac­ión de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportador­es (CIEN-ADEX). Estos son las uvas y los arándanos. Además, Fresh Fruits estima que la palta también cerrará el 2021 con envíos al extranjero que superarán dicho monto.

A estos productos se le suman en crecimient­o la quinua, el café, el cacao y sus derivados, la mandarina y el kión, sostiene Vásquez, y agrega que los bierries tienen potencial para crecer, especialme­nte la cereza y el aguaymanto.

“La canasta exportador­a de la agroindust­ria en el Perú crece año a año. [...] Ha ido evoluciona­ndo y el potencial para que este camino continúe es todavía amplio”, señaló.

PRESENCIA.

FRUTAS Y HORTALIZAS NACIONALES TIENEN EL 13% DEL MERCADO ASIÁTICO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru