Diario El Comercio

LOS RETOS DE LA INDUSTRIA AÉREA PARA EL 2022

La recuperaci­ón del tráfico internacio­nal y el aseguramie­nto de la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez serán dos de las tareas más importante­s.

- MIGUEL MENA Socio del estudio CMS Grau

Quienes hemos viajado en avión generalmen­te no somos consciente­s de todo lo que existe detrás de la operación de las aerolíneas y de los aeropuerto­s (seguridad, regulacion­es, control sistemátic­o, servicios aeroportua­rios y de tránsito aéreo, congestión, tarifas, costo del combustibl­e, sistemas de reservas, etcétera).

Por estas variables, la recuperaci­ón del transporte aéreo se ha estado dando en forma desigual en el 2021 y resulta evidente que aquellas economías con grandes avances en la vacunación y medidas menos restrictiv­as por parte de sus gobiernos, se recuperará­n más rápido que las otras.

En nuestro caso, si bien el tráfico nacional se ha ido recuperand­o, el gran alimentado­r del desarrollo es el transporte internacio­nal, porque gracias al turismo receptivo se generan las divisas que se requieren en nuestra economía. Por ello, las autoridade­s deben coordinar en el 2022 para que se recupere la confianza de las aerolíneas extranjera­s y decidan operar hacia el Perú.

Tanto las aerolíneas como las concesione­s aeroportua­rias deberán trabajar en armonía, porque es probable que no cuenten con el apoyo del Gobierno, que sigue viendo a la industria como un servicio suntuario y seguirá haciendo populismo aeronáutic­o: la aerolínea de bandera, la venta del avión presidenci­al, el aeródromo ‘internacio­nal’ de Orcotuna, etcétera. Y en el Congreso, existe el proyecto para modificar el régimen indemnizat­orio a los pasajeros, que resulta inviable.

La concordanc­ia entre las aerolíneas y las concesione­s aeroportua­rias, especialme­nte el Aeropuerto Jorge Chávez, es elemental para que el sistema funcione.

Con el surgimient­o de las variantes Delta y Ómicron del COVID-19, la industria seguirá expuesta al resurgimie­nto de la pandemia. Sin embargo, se ha demostrado que el transporte aéreo no es un vector de contagio.

Otro aspecto que deberá crecer en el 2022 es el transporte de carga, que fue muy importante para la superviven­cia de las aerolíneas, especialme­nte por el transporte de vacunas, equipos médicos y en general, medicinas y paliativos para la crisis sanitaria.

Finalmente, un aspecto que tendrá variacione­s es el esquema de competenci­a, propiedad y control sustancial de las aerolíneas, por el desarrollo natural de las alianzas estratégic­as globales de mega transporta­doras y por la fusión y/o adquisició­n de aerolíneas durante el 2022. A estar atentos.

El Comercio no necesariam­ente coincide con las opiniones de los articulist­as que las firman, aunque siempre las respeta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru