Diario El Comercio

La proyección para el 2022 en América Latina viene de la mano del avance de su valor como marca y la construcci­ón de su ecosistema propio.

- LORELY REQUEJO VEGA Día1.

Ac a s i un a ño d e l l anzamiento de Huawei Store en nuestro país, l a tecnológic­a china observa con buenos ojos el panorama regional, donde su estrategia continuará concentran­do esfuerzos en la construcci­ón de su propio ecosistema. Ello incluye la apuesta por sumar más productos en las seis categorías que vienen ofreciendo –smartphone­s, computador­as, tablets, `wearables', audio y routers–; así como inaugurar más tiendas de experienci­a.

Cristina Yi, CMO Huawei CBG para Latam, explica que esta apuesta por la diversific­ación de su oferta durante el 2021 se vio impulsada, además, por el avance de las ventas online.

“El negocio de e-commerce de Huawei en Latinoamér­ica desde el año pasado ha crecido [significat­ivamente]”, afirma la ejecutiva a nuestro suplemento.

Con este ritmo alcanzado, Yi estima que, con respecto al 2021, el 2022 alcance un 50% de crecimient­o en Latinoamér­ica, resultado que estará impulsado por el canal e-commerce.

“Ya no hace falta salir de la casa tocar un producto y luego comprarlo. Ahora, para tomar la decisión de compra, no hace falta ir tan lejos”, remarca.

Sobre el crecimient­o total del 2021, en tanto, las cifras aún no están definidas debido a que aún se esperan los resultados de la campaña navideña. Según habían previsto, esta cifra sería “muy agresiva”.

En búsqueda de continuar con la innovación de su hardware, la tecnológic­a ha venido incluyendo productos como audífonos y bocinas. En cuanto a software, la ejecutiva informa que vienen trabajando en la construcci­ón de un ecosistema “más completo” de la mano de Huawei Cloud, su servicio de infraestru­ctura en la nube.

Esta apuesta responde, según indica Yi, a la expansión de la digitaliza­ción y a la oportunida­d de venta en cadena frente a la subida que ha experiment­ado en este último año el valor de la marca.

“Si el consumidor está satisfecho usando un producto, va a comprar otros en distintas categorías de la misma marca. Este es un gran cambio”, refiere.

Debido a la pandemia y la preocupaci­ón por mantener un buen estado de salud, la ejecutiva especifica que productos como el `smartwatch' han registrado una demanda importante.

En el ámbito local, continuará­n con la inauguraci­ón de más tiendas tras abrir tres en el último trimestre en Arequipa, Chiclayo y Trujillo; al considerar que cuentan con potencial de crecimient­o para los próximos años.

“Continuamo­s buscando las ubicacione­s más fáciles para los consumidor­es, no solo en la capital de los países sino en las provincias”, señala Yi.

Con ello buscan que los usuarios puedan vivir una mejor experienci­a holística: por ejemplo, al momento de realizar alguna reparación de su equipo móvil o probar las funcionali­dades de un dispositiv­o.

A modo de ref lexión, Yi considera que la crisis ocasionada por la pandemia ha abierto una oportunida­d para incrementa­r el número de ventas.

“La situación de ahora nos anima mucho para [incrementa­r] la velocidad del negocio”, subraya la ejecutiva a

 ?? BLOOMBERG ?? Huawi abrirá más tiendas a nivel nacional en búsqueda de mejorar la experienci­a del consumidor.
BLOOMBERG Huawi abrirá más tiendas a nivel nacional en búsqueda de mejorar la experienci­a del consumidor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru