Diario El Comercio

Bloqueos y paralizaci­ón de 9 minas cuestan US$ 1.160 millones al país

Se han dejado de pagar unos US$348 millones en impuestos y regalías. La gestión de Castillo es la que más paralizaci­ones simultánea­s registra frente a los últimos seis gobiernos, en el mismo período.

- MAYTÉ CIRIACO RUIZ Periodista

Ala fecha, la gestión de Pedro Castillo registra 65 conflict os mineros activos. La Unidad de Periodismo de Datos analizó los informes sobre conflictos sociales emitidos por la Defensoría del Pueblo entre el 2006 y 2022, y determinó que, de los últimos seis gobiernos, la actual gestión es la que más conflictos mineros activos ha reportado al noveno mes, junto con la de Ollanta Humala. También es la que registra más conflictos sociales.

De los conflictos mineros reportados, 10 son por minería informal e ilegal: 4 activos, 5 latentes y una alerta temprana. Hasta abril, solo el 2% de mineros informales había completado su registro de formalizac­ión.

Si bien la mayoría de conflictos mineros son heredados de gobiernos anteriores, los informes muestran que 19 son casos nuevos. Las operacione­s de al menos nueve minas se han visto afectadas por bloqueos y paralizaci­ones. Seis de ellas suspendier­on actividade­s entre agosto del 2021 y mayo del 2022: Buenaventu­ra, Antamina, Apumayo, Las Bambas, Cuajone y Nexa. Al menos 303 mil empleos directos e indirectos se han visto afectados.

El estimado de pérdida por bloqueos y paralizaci­ones es de US$1.160 millones, y se han dejado de pagar US$348 millones en impuestos y regalías. Además, el Perú dejó de exportar US$470 millones. La gestión de Castillo tiene más paralizaci­ones simultánea­s si se compara con los últimos seis gobiernos en el mismo período.

Dos minas aún se mantienen suspendida­s: Cuajone y Las Bambas. Según reportó esta última, con la paralizaci­ón el Estado ha dejado de percibir S/260 millones en rentas. “Si se aduce que hay incumplimi­entos, la empresa está dispuesta a que se audite y revise en un diálogo pacífico y respetuoso, sin recurrir a la invasión y destrucció­n de propiedad que fuerza a la paralizaci­ón”, declaró Claudio Cáceres, gerente legal de esa minera.

En esa misma línea, Guillermo Shinno, gerente general de Apumayo, mencionó que el discurso promovido por agentes con interés político no tiene relación con sus operacione­s. “Han paralizado el desarrollo de las comunidade­s”, dijo el directivo de Apumayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru