Diario El Comercio

Solo dos de los 14 candidatos tienen experienci­a en altos cargos

Javier Ísmodes, quien perdió en la segunda vuelta del 2018, se presenta por cuarta vez ● El movimiento regional que llevó a Elmer Cáceres al poder busca nueva victoria con Jorge Luis Suclla.

- MARTIN HIDALGO

El Gobierno Regional de Arequipa fue uno de los que más dio que hablar en el período 2019-2022, debido a la prisión preventiva contra su gobernador Elmer Cáceres, investigad­o por presuntame­nte liderar la organizaci­ón criminal Los Hijos del Cóndor. En la actual contienda electoral se han presentado 14 candidatos, una de las cifras más altas en el país.

Arequipa es una plaza electoral difícil, con muchos candidatos, lo que ha originado una dispersión del voto. En los últimos 20 años, ningún candidato ha logrado más del 35% de votos válidos en la primera vuelta. Esta situación se ha acentuado en los dos últimos períodos. En el 2014, Javier Ísmodes obtuvo el 21,13% en primera vuelta, y en el 2018, Elmer Cáceres solo alcanzó el 18,50%.

Ísmodes busca ser gobernador por cuarta vez. En los dos últimos procesos llegó a segunda vuelta, pero perdió en ambas ocasiones: en el 2014 frente a Yamila Osorio, y en el 2018 frente a Elmer Cáceres.

Marco Tulio Falconí postula por cuarta vez al gobierno regional. En el 2002, el 2006 y el 2010 quedó en segundo lugar. Falconí fue cuestionad­o cuando postuló a la Junta Nacional de Justicia y fue asesor del Ministerio de Transporte­s en el gobierno de Pedro Castillo.

Hay otro detalle: Falconí y Rosario Paredes son los dos únicos candidatos que registran experienci­a en altos cargos públicos. Ambos han sido congresist­as.

–Rostros conocidos–

El movimiento regional que llevó a Elmer Cáceres al poder en el 2018 ahora presenta a Jorge Suclla, gerente general del gobierno regional. “Todos los movimiento­s dicen que están lanzando candidatos nuevos, pero en el pasado también tuvieron autoridade­s cuestionad­as”, dijo Suclla.

Con el logo “Chamba para todos”, este centra sus propuestas en el agro, minería y turismo para reactivar el empleo. “La población tiene que autorizar la posibilida­d de llevar adelante este proyecto [Tía María]”, afirmó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru