Diario El Comercio

“Carlos siempre ha sentido necesidad de tener un rol prepondera­nte”

El nuevo monarca británico tiene la difícil tarea de seguir el camino de Isabel II, sin dejar de imprimir un sello personal a su reinado. Como príncipe de Gales ha sido un dedicado activista ecológico y no ha dudado en dar opiniones políticas.

- GISELLA LóPEZ LENCI

RODRIGO MURILLO

ENTREVISTA

Durante siete décadas, los británicos –y el mundo– se acostumbra­ron a la presencia tranquila y casi imperturba­ble de Isabel II, una monarca que fue protagonis­ta y testigo de los cambios más trascenden­tales ocurridos desde mediados del siglo XX. Pero ahora es el turno del eterno heredero, hoy Carlos III, quien tiene la inmensa tarea de tomar la posta, imprimir su marca en la historia pero sin manchar el inmenso legado de su madre. Al respecto conversamo­s con el historiado­r peruano Rodrigo Murillo, quien no duda en considerar que el reinado de Carlos será de transición.

—¿Cuál es el principal legado de la reina?

Si analizamos desde una perspectiv­a histórica lo que ha pasado en estos 70 años desde que Isabel II ascendió al trono, veremos que ha habido un gran declive de la influencia geopolític­a y hasta de la capacidad militar de lo que fue el Imperio británico. Pero dadas las cualidades que tuvo Isabel II –siempre seria y sobria– le permitiero­n a ella convertirs­e en un símbolo mundial, y con esa presencia logró desviar la atención de lo que realmente pasó en la historia con el Imperio británico. Ella se volvió un símbolo de seriedad política, un pilar, casi una institució­n. Fue una mujer muy neutral, que cumplió a cabalidad el rol de jefa de Estado.

—¿Cuál es el más grande reto de Carlos? ¿Le será difícil reinar bajo la sombra de su madre?

Carlos es el heredero que por más tiempo permaneció en el cargo. Lo ha sido durante 73 años. Desde niño fue formado para ser rey, y por eso tuvo una infancia bastante solitaria, pues su madre se tomó desde el principio muy en serio sus roles. Pero al ser durante tanto tiempo príncipe de Gales, lo que hizo fue darle una naturaleza que este cargo nunca tuvo en la historia. Entonces, lo vimos abrazando causas militantes como la lucha contra el cambio climático o la medicina alternativ­a. Incluso llegó al extremo de mandarles cartas a los ministros de Margaret Thatcher o Tony Blair, criticando algunas de sus acciones, algo que se supone nunca puede pasar. Y es que él ha sentido durante muchos años la necesidad de jugar un rol prepondera­nte. Lo que ahora se espera de Carlos es que se convierta en una institució­n neutral como lo fue su madre, pero él tiene una personalid­ad completame­nte diferente, él busca llamar más la atención y, además, es una persona que tiene y emite muchas opiniones. Él quiere dejar un nuevo legado, dejar su marca, así que vamos a ver de qué forma termina conciliand­o su personalid­ad con este cargo que demanda de él un rol mucho más simbólico.

—¿Podría ser, entonces, un rey más involucrad­o en la política?

El mundo ha cambiado. En este momento tenemos una guerra en Ucrania, una China cada vez más envalenton­ada. ¿Acaso la monarquía británica no necesita de una voz un poco más activa a favor de la libertad o de la paz? La reina siempre fue muy austera y seria, pero quizá ya es momento de que un nuevo monarca del Reino Unido se gane el pleito. Aunque al mismo tiempo, si lo hace, también le lloverán críticas.

—Algunos hablan de que será un reinado de transición y que pronto estará en el trono un rey Guillermo. ¿Qué podría llevar a Carlos a abdicar?

El reinado de Carlos será necesariam­ente de transición y él tiene que preparar el reinado de su hijo. Hay algunos biógrafos que señalan que en varias ocasiones Carlos habría intentado hablar con Isabel para liberarla un poco de sus roles y para que abdicase en su favor, es decir, buscaba ser rey con el apoyo de Isabel, pero ella siempre se negó. La reina ha muerto en el cargo y creo que con Carlos III va a ser igual.

—Sin Isabel II, que ha sido una figura trascenden­tal para generacion­es de británicos, ¿podría reavivarse el republican­ismo?

La Casa Real ha pasado por una serie de escándalos, el último de los cuales ha sido el del príncipe Andrés con el Caso Epstein. La reina, al haber adoptado una figura alejada de cualquier debate, logró que la monarquía permanecie­ra más o menos impermeabl­e a severas crisis. Si no hubiese sido por una personalid­ad como la de Isabel, quién sabe si en el mismo Reino Unido algunos hubiesen pedido con más ahínco otro sistema político. Sin embargo, yo lo creo ahora poco probable porque la familia real siempre ha sido bastante patriótica. La corona, o Carlos mismo, tendría que cometer desde ahora errores muy grandes como para que una mayoría de británicos se plantee convertirs­e en una república.

Historiado­r

“Carlos tiene una personalid­ad muy diferente a la de su madre. Es una persona con muchas opiniones”.

 ?? AFP ?? Carlos III fue el heredero al trono durante 73 años. Su madre lo preparó rigurosame­nte para el cargo.
AFP Carlos III fue el heredero al trono durante 73 años. Su madre lo preparó rigurosame­nte para el cargo.
 ?? ARCHIVO PERSONAL ?? Rodrigo Murillo también es novelista y analista internacio­nal.
ARCHIVO PERSONAL Rodrigo Murillo también es novelista y analista internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru