Mayor ofrecimiento en salud no arregla problemas del sector
Especialistas señalan que la construcción, implementación o culminación de hospitales nivel 3 y 4 no resolverán los problemas de atención en regiones.
Pese a que, según el Colegio Médico del Perú, más del 80% de las enfermedades se podrían resolver en establecimientos de salud del primer nivel de atención, este lleva más de veinte años en abandono. Si bien en los últimos años han aumentado las propuestas para atender el primer nivel, construir y modernizar hospitales sigue siendo la iniciativa más repetida por los candidatos a los gobiernos regionales.
La Unidad de Periodismo de Datos identificó las cinco iniciativas más repetidas en los planes de trabajo de los candidatos de las diez regiones con mayor capacidad inadecuada de sus establecimientos de salud del primer nivel, según el diagnóstico de brechas de infraestructura o acceso a servicios en el sector salud 2022.
Además, junto a los tres especialistas Fernando Carbone y Óscar Ugarte, ambos exministros de Salud, y Percy Mayta-tristán, director de investigación de la Universidad Científica del Sur, se analizó la viabilidad de estas promesas. Ellos señalaron que la iniciativa regional más repetida sobre la construcción, implementación o culminación de hospitales nivel 3 y 4 no resolverá los problemas de atención de los servicios de salud en el país .
En cuanto a la segunda promesa más común, respecto a mejorar y construir establecimientos del primer nivel, los expertos mencionan que es una tarea urgente, pero que es parte de sus funciones y requiere un buen plan de acción. Además de no ser novedosas, muchas de las iniciativas ya son obligaciones del gobierno regional. En siete planes de gobierno de partidos como Somos Perú, Avanza País y Perú Libre, se han identificado tres propuestas que se repiten textualmente.