Solo un 20% de promesas en educación son viables
En las 11 regiones con mayores problemas de infraestructura escolar, 4 de las 5 iniciativas más repetidas por los candidatos dependen de otros factores para realizarse.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, l as r egiones con mayorbrecha de infraestructura educativa son Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. De los 32.190 colegios públicos y privados que suman esas jurisdicciones, el 97% se encuentra en riesgo. Precisamente, entre los 80 candidatos para los gobiernos regionales en esos departamentos, 51 han priorizado ofrecimientos de mejora de infraestructura en las escuelas. No obstante, según especialistas consultados por El Comercio, esta y otras iniciativas requieren más que voluntad política.
Daniel Alfaro, exministro de Educación, apuntó que el proceso para obras de refaccionamiento requiere de proyectos muy bien detallados. Además, recordó que los gobernadores arrancan su primer año con presupuesto y ejecuciones pendientes de la gestión que les precedió.
Otra promesa común es el acceso a Internet. La cofundadora y CEO de Máseducaciónpe, Carla Gamberini, indicó que la propuesta no puede realizarse de manera masiva sin la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Para Paul Neira, CEO de The Learning Factor, fortalecer los aprendizajes de los estudiantes y capacitar a los maestros son los únicos ofrecimientos que pueden alcanzar cierta viabilidad.
LAS INICIATIVAS MÁS REPETIDAS EN CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA ENTRE LOS CANDIDATOS EN EL ÁMBITO NACIONAL
Se tomaron en cuenta las 10 regiones con más hechos irregulares según auditorías de cumplimiento, financiera y de desempeño a sus entidades sujetas a control.
INICIATIVA
Implementar un gobierno digital y la simplificación administrativa
Promover la meritocracia para contratar funcionarios y servidores idóneos y capacitados
Implementar plan contra la corrupción
Mejorar los mecanismos de participación ciudadana
Realizar y fortalecer mecanismos de rendición de cuentas claras
DESCRIPCIÓN
Digitalizar los procedimientos administrativos y transparencia de cuentas fiscales. Eliminar la burocracia como estrategia de lucha contra la corrupción.
Contratar a funcionarios y servidores sin antecedentes de corrupción, por meritocracia y mediante procesos transparentes. Capacitar a funcionarios.
Desarrollar e implementar herramientas para incentivar la participación ciudadana.
Instalar sistemas de información para un gobierno transparente.
NÚMERO DE CANDIDATOS QUE LA INCLUYE
CALIFICACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS
S/400
George
Marie
David