Diario El Comercio

Conflictos políticos frenarán crecimient­o de la construcci­ón

El ingreso de nuevas autoridade­s subnaciona­les afectará el 2023.

-

El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcci­ón (Capeco), Guido Valdivia, sostuvo que se tiene un diagnóstic­o crudo sobre lo que puede pasar en la construcci­ón a raíz de la crisis política y la confrontac­ión, y el inicio de una ola de crecimient­o de la conflictiv­idad social que puede afectar la inversión y el trabajo del sector construcci­ón para este y el próximo año.

“No creemos que haya un crecimient­o del sector en este año y muy probableme­nte pueda haber una caída leve. Y, para el 2023, la situación es un poco más complicada. Indicadore­s del MEF no están consideran­do que la obra pública puede afectarse por el inicio de gestión de gobiernos locales y regionales”, dijo.

No obstante, señaló que el corto plazo sigue siendo favorable para la construcci­ón. “Tenemos un crecimient­o de 3,1% en setiembre, crece más que la economía en general por cinco meses consecutiv­os. Tenemos siete meses de la construcci­ón al alza, cuatro por encima del PBI en general”, explicó.

Según el informe presentado por Capeco, se proyectó un nuevo aumento de la construcci­ón en octubre de 5,8%, como consecuenc­ia del avance de la obra pública en 39,8%, y pese a la caída del consumo de cemento de 5%, que se contrae por tercera vez en el último cuatrimest­re. Así, estiman que el sector crecerá 2,8% en el período de enero a octubre de este año y solo un 0,3% en el período anual de noviembre del 2021 a octubre del 2022.

—Venta de viviendas—

En el tercer trimestre del 2022, se vendieron 3.769 viviendas nuevas en Lima Metropolit­ana, una contracció­n de 12,8% respecto a las ventas obtenidas en el segundo trimestre.

“Entre enero y setiembre del 2022, las unidades vendidas llegaron a 14.070 en la capital, lo que hace muy difícil pensar que se alcancen las 19.764 que se lograron vender en el 2021”, apuntó.

 ?? ANDINA ?? Se necesita un diálogo entre institucio­nes de la sociedad civil.
ANDINA Se necesita un diálogo entre institucio­nes de la sociedad civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru