Diario El Comercio

Una agenda para el cambio

López-Tello

- Politóloga y presidenta de Propuesta País

privada le quita transparen­cia y representa­tividad a la Mesa Directiva. Pero está visto que los políticos peruanos (pensemos en el pasaje Sarratea, por ejemplo) tienen una vocación por la informalid­ad y la semiclande­stinidad. Mientras el Gobierno, con el presidente, el premier y dos o tres ministros, parece haber conformado un bloque sólido, la oposición parlamenta­ria hace lo posible por dividirse.

Y en este mundo de divisiones y fricciones, las autoridade­s responsabl­es se echan la culpa por el accidente en el aeropuerto y el gobernador de Puno distingue a Runasur y al expresiden­te de Bolivia. Mientras tanto, una buena parte de la población no quiere saber nada de los temas políticos mientras las pantallas de televisión muestren las sorpresas del Mundial. La sensación que uno tiene es que hay una inmensa mayoría de personas en contra del Gobierno y del Legislativ­o, pero que no existen los ánimos para grandes marchas o protestas mientras la vida económica (felizmente protegida por esta Constituci­ón) pueda continuar.

El papel de víctima de Castillo tiene un límite. Cualquier interpreta­ción en el teatro de la política puede terminar cansando a todos. Mientras tanto, las denuncias de corrupción seguirán su curso. La frase que dijo ayer en “El País” el expresiden­te uruguayo José Mujica se aplica al Perú y a casi todos los países: “Estamos en un mundo sin dirección política”.

Ante la prolongada tensión entre el Legislativ­o y el Ejecutivo, que deriva en la vergonzosa intervenci­ón de un organismo internacio­nal, sumado al desánimo hacia la política que respiramos en todo el territorio, ¿cómo empezamos el cambio? Una propuesta: proporcion­ando conocimien­to (herramient­as) y promoviend­o la incidencia informada de todos los sectores de la sociedad, empezando por los jóvenes, para lograr la fiscalizac­ión y el seguimient­o conjunto de la gestión de las nuevas autoridade­s locales.

Con este objetivo, Propuesta País, plataforma plural de gestores públicos, junto a la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP –que ofreció el soporte académico– y la Fundación Friedrich Naumann, lanzaron el mes pasado la iniciativa ‘¿Cómo cambiamos Lima?’, un proyecto piloto delimitado, en primera instancia, a un territorio específico: Lima Metropolit­ana.

Así, jóvenes de 20 casas universita­rias pasaron por un proceso de desarrollo de capacidade­s sobre el funcionami­ento del Estado, finanzas públicas, mecanismos de participac­ión ciudadana, políticas públicas con énfasis en el territorio metropolit­ano e incidencia política, a cargo de reconocido­s gestores y exgestores públicos de Propuesta País.

En este proceso, los jóvenes priorizaro­n seis ejes problemáti­cos: 1. Salud, 2. Seguridad ciudadana, 3. Lucha anticorrup­ción, 4. Transporte, 5. Hábitat, vivienda y saneamient­o y 6. Seguridad alimentari­a. Cada eje conllevó el análisis de subtemas por los que empezar a trabajar, para luego proponer acciones de incidencia en juntas vecinales en coordinaci­ón con la PNP, mejorar la infraestru­ctura para el ciclista, mejorar los hábitos alimentici­os, aumentar la cantidad de áreas verdes, evitar la pérdida y desperdici­o de alimentos; así como iniciar campañas para generaliza­r el rechazo de la corrupción entre la ciudadanía; medidas que presentaro­n a más de una decena de autoridade­s electas y congresist­as por Lima.

Pero una agenda para el cambio requiere de compromiso y de trabajo colaborati­vo y sostenible. Es por ello que los jóvenes, además de compromete­rse a realizar incidencia sobre los tomadores de decisiones para que estos realicen mejor su trabajo, han propuesto a los demás sectores de la sociedad un Plan de Acción y un Cronograma 2023.

Este incluye convocar a mesas de trabajo multiactor (sector público, privado, especialis­tas), así como elaborar informes de seguimient­o y nivel de cumplimien­to a la gestión, poniendo énfasis en las obras públicas, además de generar congresos y conversato­rios que promuevan la participac­ión de más jóvenes y el sector académico, entre otras acciones.

Propuesta País apuesta por espacios de encuentro plural, que partan del cómo cambiar nuestras ciudades y de una profunda reflexión que conlleve a la acción. Jóvenes: empecemos esta ruta al cambio. ¡Vamos a cambiar Lima, vamos a cambiar el país!

“Jóvenes: empecemos esta ruta al cambio”.

 ?? ?? KAREN
KAREN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru