Diario El Comercio

Una aventura entrañable y renovada De alguna manera, esta serie entra a competir con ficciones como “La casa del dragón” y “Los anillos de poder”.

“Willow” Este miércoles se estrena en Disney+ la serie que sirve de secuela a la clásica película ochentera. Jon Kasdan, responsabl­e del proyecto, habló con El Comercio.

- JUAN CARLOS FANGACIO

Displasia espondiloe­pifisaria congénita. El complejo nombre le pertenece al trastorno que afecta a Warwick Davis (Inglaterra, 1970), y que podría describirs­e como un enanismo esquelétic­o que deforma su columna vertebral y extremidad­es. Pero no hay mal queporbien­novenga,decían los antiguos, y por eso Davis aprovechó su reducido tamaño para construir una carrera en la industria audiovisua­l: el actor nacido en Inglaterra fue ewok en la saga “Star Wars” desde que tenía 12 años, hizo de duende en la recordada “Laberinto”, y asumió algunos otros papeles menores.

Hasta que en 1988 le llegó la oportunida­d de un rol protagónic­o, algo que parecía impensable para él. “Willow”, la entrañable película sobreunpeq­ueñoyvaler­oso granjero que, por accidente, enfrenta la misión de proteger a una bebe buscada y perseguida por una reina tirana. Desde entonces, Davis se convirtió para siempre en Willow. Tenía solo 17 años cuando comenzó a rodar el filme, pero su actuación fue consagrato­ria y la película se convirtió en un clásico de culto del cine de fantasía.

La historia de “Willow” fue creada por George Lucas y la película la dirigió Ron Howard. Aparte de Davis, actuaron en ella Val Kilmer, Joanne Whalley, Jean Marsh, y un amplio elenco de gente de talla baja. Ese detalle en el casting no solo fue innovador para su época, sino que también fue muy apreciado por la comunidad de personas con enanismo, que destacaron su aporte inclusivo y representa­ción natural y respetuosa.

—Nuevas hazañas—

Han pasado 34 años desde el estreno de “Willow”, la película, y ahora Disney+ está a puertas de estrenar una suerte de continuaci­ón de la misma. Esta vez viene en formato de serie de seis capítulos, y cuenta con algunas de sus estrellas originales, incluyendo al entrañable Warwick Davis como protagonis­ta. El `showrunner' del proyecto es Jon Kasdan, quien era un niño cuando la película llegó a los cines, como él mismo lo recuerda. “Tuvo un gran impacto en mí –relata en conversaci­ón con El Comercio–. Era aterradora y emocionant­e y divertida y romántica. Todo eso me tocó hasta la médula, y yo era un niño de 8 años al que ya le encantaban las historias”.

También rememora que la idea de crear esta ampliación de la historia empezó a tomar forma en aquel episodio de su infancia. “Salí del cine queriendo más, no satisfecho simplement­e con que Willow le diera un beso en la frente a la niña y desapareci­era de su vida. No podía creer que ese fuera el final, y desde entonces seguí pensando que había un gran potencial para extraer más historias de allí”, afirma el cineasta.

Al menos hasta el tercer capítulo de la serie, a la que tuvimos acceso, Kasdan consigue mantener el espíritu de la película –con su nobleza del corazón, su fe en la magia–, pero también la hace más oscura. “Para mí, una de las fortalezas de `Willow' es esa especie de peligro muy genuino que tenía”, señala el creador respecto a esa particular­idad tenebrosa. “Los miedos, las ame

nazas y los monstruos eran bastante aterradore­s, especialme­nte para un niño de 8 años. Y lo que eso permitía era resaltar las emociones alrededor: la comedia se hacía más graciosa, el romance parecía más profundo, y la valentía de Willow lucía más potente también”.

—Mundos imaginario­s—

La apuesta por la fantasía que hace Disney+ con “Willow” es, de alguna manera, su forma de batallar contra dos colosos del género como “La casa del dragón” (HBO) y “Los anillos de poder” (Prime Video). Kasdan, sin embargo, no escatima elogios para la competenci­a. A su entender, la aparición de estas produccion­es ha permitido encontrar un mecanismo para contar este tipo de historias de despliegue ambicioso y exuberante.

“Peter Jackson perfeccion­ó las películas de fantasía con su trilogía [de ‘El Señor de los Anillos’], y a la vez facilitó que Benioff y Weiss le dieran una oportunida­d a los libros de Martin para convertirl­os en ‘Juego de tronos’, una de las grandes series de televisión de todos los tiempos. Eso permitió a muchos creadores utilizar la tecnología como una forma de entrar a universos fantástico­s, y descubrió una audiencia con un gran apetito por produccion­es de ese perfil”, afirma.

El encanto y la buena hechura de esta nueva versión (o extensión) de “Willow” goza además del potencial para encandilar a los nostálgico­s seguidores del filme de 1988, así como a un público nuevo y más joven. “Creo que el reto con las nuevas generacion­es es que tienen demasiado contenido disponible – afirma Kasdan–. Y la ventaja con los fans originales es que querrán revisitar a los personajes. Pero así como la película fue muy contemporá­nea, original y divertida en 1988, hoy hemos querido crear una serie que se sienta contemporá­nea, original y divertida para el 2022. Mi ideal es que se vuelva algo que los fans puedan compartir con nuevos fans. Que encuentren un terreno común y un lenguaje para compartir el espíritu de diversión, optimismo, aventura y escapismo que la caracteriz­a”.

 ?? ??
 ?? LUCASFILMS ?? Warwick Davis, con tan solo 17 años, fue el protagonis­ta de la cinta “Willow”, como un pequeño y valiente aspirante a mago.
LUCASFILMS Warwick Davis, con tan solo 17 años, fue el protagonis­ta de la cinta “Willow”, como un pequeño y valiente aspirante a mago.
 ?? ?? Jon Kasdan ( 43 ) fue elegido como el `showrunner' de la serie.
Jon Kasdan ( 43 ) fue elegido como el `showrunner' de la serie.
 ?? ?? De izq. a der.: Tony Revolori, Amar Chadha-patel, Ellie Bamber, Ruby Cruz, Warwick Davis y Erin Kellyman.
Parte del elenco de “Willow”, de Disney+.
De izq. a der.: Tony Revolori, Amar Chadha-patel, Ellie Bamber, Ruby Cruz, Warwick Davis y Erin Kellyman. Parte del elenco de “Willow”, de Disney+.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru