Diario El Comercio

En busca del tremendo juez

El jueves 1 de diciembre, los jueces Héctor Lama, Carlos Arias y Javier Arévalo pelearán por suceder a Elvia Barrios en la presidenci­a del Poder Judicial. Las opciones están divididas.

- Fernando Vivas Periodista –Cuando me vaya–

Llamé a la jueza Elvia Barrios para que me contara qué retos le esperan a su sucesor. Me estaba hablando de su plan de juzgados de ejecución que alivien el grueso de la sobrecarga procesal cuando hizo un silencio y ex

clamó: “¡Pero quién es esta,

qué es esta locura!”. Repuesta de su sorpresa y yo de la mía, me contó que acababa de ver que una total desconocid­a para ella había presentado un hábeas corpus `a favor de su libertad de trabajo', contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por un proceso disciplina­rio que allí se le sigue.

Les cuento esta anécdota para que quede registrado que el mandato de un presidente del Poder Judicial –cortísimo, de dos años y sin posibilida­d de reelección inmediata o mediata– no se agota en planes para disminuir la carga procesal, avanzar en la consolidac­ión del EJE (expediente judicial electrónic­o) y en el cumplimien­to de su PEI (Programa Estratégic­o Institucio­nal). Incluye enfrentar intrigas como la del hábeas corpus inconsulto. Y también denuncias que, en otros casos, quizá se resolvería­n con celeridad. La que procesa la JNJ contra ella es por no haber advertido de la contrataci­ón de su esposo en el JNE. Han pasado alrededor de siete años del hecho, pero cierta inercia mantiene vivo el expediente. El ponente del caso, Guillermo Thornberry, dramático, pide la destitució­n. Por otro caso similar, también relacionad­o al JNE, se ha impuesto una amonestaci­ón al expresiden­te del Poder Judicial (PJ) José Luis Lecaros.

El juez supremo Javier Arévalo Vela también afronta un proceso en la JNJ. ¿Adivinan de qué se trata? De no haber advertido de la contrataci­ón de un familiar suyo en el JNE. Caray, esto del JNE es casi una tradición judicial. Si es tal, la JNJ podría haberse propuesto extirparla, pero no debiera hacerla tan larga, sobre todo en el caso de Aré va lo .¿ Porqué lo des taco? Porque es uno de los tres candidatos que se han lanzado a la conquista del PJ junto a Carlos Arias Lazarte y Héctor Lama More. El voto es secreto y se gana por mayoría absoluta. Si nadie gana la mitad más uno de los votos, inmediatam­ente se vota una segunda vuelta entre los dos primeros. Si hay empate, se unge al más antiguo. A propósito de antigüedad, empiezo por hablarles de un límite insólito entre los tres.

Héctor Lama More nació el 5 de abril de 1954 en Sullana. En el 2024 cumple 70 años y pasa a retiro por mandato de ley. Si fuese elegido el próximo jueves, empezaría su mandato el 1 de enero del 2023 y se retiraría forzosamen­te el 5 de abril del 2024 tras apenas un año y tres meses de gestión. Sus pares tendrían que elegirle un reemplazo por los nueve meses restantes. ¿Para qué postular con un límite de edad? Lama ya ha postulado en las dos elecciones anteriores y ha perdido ante Lecaros y ante Barrios. Querer coronar su carrera con el máximo puesto en el escalafón es una noble ambición, pero el precio sería abonar a la inestabili­dad del PJ.

Resulta que para Lama tampoco hay duda. Lo llamé y me dijo que no se le ocurriría invocar ese principio, que asume el retiro. ¿Por qué postula, entonces? “Si mis colegas me dan su voto, yo no voy a empezar el 1 de enero del 2023. Yo ya he empezado años atrás, por lo menos cinco años, desde que estoy en el Consejo Ejecutivo del PJ. Han estado a mi cargo procesos importante­s como el de la consolidac­ión del EJE. Es más, hay un préstamo aprobado del Banco Mundial que permitirá usar una mejor plataforma que la actual; eso consolidar­ía el EJE de tal forma que colapsaría el modelo gerencial que tenemos hoy. Yo prometo que transforma­ré y modernizar­é la administra­ción del PJ”.

–Uno de dos–

Lama es respetado y avalado por suficiente­s colegas como para llegar a la segunda vuelta. Pero si su opción se desvanecie­ra por el límite de tiempo, la elección tendría que darse entre Arévalo y Arias. Ambos tienen buenas credencial­es como jueces.

Volvamos por última vez al proceso que pesa sobre Aréva lo. He indagado en fuentes supremas y la posibilida­d de sanción parece no preocupar gran cosa a sus colegas. Sin embargo, un juez que conozco me dijo en off: “Cómo podemos hablar o juzgar casos como el de Betssy Chávez si no damos el ejemplo”.

Le pedí a Arévalo conversar, pero no me contestó. Fue, en su tiempo, el juez más joven y es autor de una frondosa bibliograf­ía en materia de derecho laboral. Su plan de gobierno es un amplio diagnóstic­o de los problemas del PJ y se compromete a poner acentos particular es en el PE I.

Arias Lazarte me pidió conversar personalme­nte en su despacho del Consejo Consultivo en el Palacio de Justicia. Arias y Lama, vaya coincidenc­ia, son los únicos dos supremos miembros de ese consejo. Arias tiene otro despacho, en la Academia de la Magistratu­ra, de la que es presidente. Le pregunté por aquella y aprovechó para resumirme su vida: “Cuando era niño, tendría 10 años, vivía en Huaraz y mi padre perdió su negocio por un problema judicial. Sentí que fue tan injusto que decidí convertirm­e

en juez”. Arias promete poner el acento en los juzgados de ejecución, como no pudo hacerlo Barrios.

El resultado será reñido y probableme­nte vayan a segunda vuelta. Quince jueces supremos no solo juzgarán la aptitud de Lama, Arévalo y Arias, sino que ponderarán el límite de tiempo y el proceso disciplina­rio de los dos primeros.

Mientras dos poderes de la nación –el Ejecutivo y el Legislativ­o– están trenzados en un combate a muerte, el Poder Judicial dará el próximo jueves una campanada institucio­nal.

“Mientras el Ejecutivo y el Legislativ­o están trenzados en un combate mortal, el Poder Judicial dará el jueves 1 una campanada institucio­nal”.

 ?? PODER JUDICIAL ?? Elvia Barrios, actual cabeza del Poder Judicial, con los tres candidatos a sucederla: Héctor Lama More, Javier Arévalo Vela y Carlos Arias Lazarte.
PODER JUDICIAL Elvia Barrios, actual cabeza del Poder Judicial, con los tres candidatos a sucederla: Héctor Lama More, Javier Arévalo Vela y Carlos Arias Lazarte.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru