Diario El Comercio

Cajamarca.

-

Un reportaje transmitid­o ayer por el programa “Punto final” revela la presencia de trabajador­es fantasmas en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur (Diris Lima Sur), del Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo con el reportaje, se revisaron las listas de postulante­s a la convocator­ia de noviembre del 2021, y la de los trabajador­es contratado­s como CAS

COVID-19 luego de esa convocator­ia. En un solo concurso se identificó a cinco personas que forman parte del personal de la Diris Lima Sur pese a no haber firmado ningún tipo de contrato.

Uno de estos casos, revela “Punto final”, es el de Flor Carbajal Alfaro, una licenciada en enfermería. Sus datos fueron usados para abrir una cuenta en el Banco de la Nación. Ella figura en las planillas del Estado por más de medio año, con un sueldo bruto de S/6.000 mensuales, el cual nunca ha recibido.

A t r avés de Twitter, la Diris Lima Sur indicó que ha recibido este tipo de denuncias desde julio del presente año, y que todas han sido remitidas a la Procuradur­ía Pública del Minsa.

Pero aparte de estos casos en la capital, “Punto final” identificó uno en Pucallpa: el de la enfermera Mariela de Jesús Urquía Rodríguez. “Yo no sabía que la Diresa me estaba abonando tres meses de sueldo”, dijo al programa.

El tercer despacho anticorrup­ción de Ucayali ya investiga lo denunciado por Urquía Rodríguez.

Desde hoy empiezan a regir una serie de restriccio­nes con el fin de asegurar el correcto desarrollo de la segunda vuelta para la elección de autoridade­s regionales, que se desarrolla­rá el próximo 4 de diciembre en nueve regiones del país.

A partir de este lunes 28 de noviembre, en Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura está prohibida la difusión o publicació­n de encuestas de intención de voto en los medios de comunicaci­ón. Asimismo, desde el viernes 2 de diciembre no se permitirá la realizació­n de reuniones o manifestac­iones de carácter político.

Fiscalizad­ores del Jurado Nacional de Elecciones llevarán a cabo operativos para hacer cumplir la normativa electoral y garantizar que la votación transcurra con normalidad.

Diez de las 17 familias damnificad­as por el deslizamie­nto ocurrido el último viernes en el caserío de Cunía han sido trasladada­s a un albergue temporal. El resto de los afectados se encuentra en viviendas de parientes, según el más reciente reporte del Centro de Operacione­s de Emergencia Nacional.

 ?? ??
 ?? RAFAEL CORNEJO/ARCHIVO ?? La Diris Lima Sur informó que estas denuncias han sido remitidas a la Procuradur­ía Pública del Minsa.
RAFAEL CORNEJO/ARCHIVO La Diris Lima Sur informó que estas denuncias han sido remitidas a la Procuradur­ía Pública del Minsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru