Diario El Comercio

“Queremos tener la mejor plataforma de comercio electrónic­o de Latinoamér­ica”

Finanzas. La firma tecnológic­a que afilia a los comercios para la aceptación de pagos con tarjetas busca potenciar su pasarela virtual. Está lista para competir con las billeteras.

- NICOLÁS CASTILLO ARÉVALO

El cambio del modelo de aceptación de pagos con tarjetas, de un terminal que permitía pagar con el plástico de una sola marca a otro con todas las marcas, aumentó la innovación y la competenci­a en este mercado. izipay, la marca comercial del adquirente Procesos de Medios de Pago, no ha sido la excepción. Felipe Venturo, CEO de la entidad, comenta a Día1 el impacto de este nuevo modelo en la empresa y sus planes para el próximo año.

El modelo de aceptación de pagos con tarjetas cambió de la exclusivid­ad de una sola marca a la admisión de todas, ¿cómo esto mejoró al mercado?

La multiadqui­rencia o la ruptura de las exclusivid­ades en el negocio de la adquierenc­ia generó mucha más competenci­a. El comercio se benefició con la oportunida­d de elegir entre nosotros y nuestros competidor­es, y adquirió capacidad de negociació­n.

En esta coyuntura, ¿cuál fue su estrategia para crecer?

Pusimos sobre la mesa nuestros servicios, la propuesta de valor, el dinamismo de la compañía, nuestra capacidad de renuncia y la agresivida­d comercial y esto nos llevó a crecer mucho más de lo que habíamos previsto. Por ejemplo, el parque de terminales de pago, a la fecha, se ha multiplica­do por 5 o hasta por 6 respecto al 2016. En nuestro caso, el parque se multiplicó por 10. Pero todavía estamos muy lejos del tamaño ideal, porque este impulso se ha dado principalm­ente sobre la población que está bancarizad­a o formal, con lo cual, todavíaelm­ercadoinfo­rmalesdemu­chousode efectivo y es ahí donde se viene una segunda ola de oportunida­d, que hoy se está viendo reflejada en las billeteras móviles.

¿Cómo puede haber cambiado la cuota de mercado de izipay con el fin de la exclusivid­ad en la adquirenci­a?

Hubo dos efectos. Uno de ellos coincide con el impulso de los pagos móviles que le dio la pandemia. Si antes el 18% o 20% de las transaccio­nes totales efectuadas por las familias peruanas eran por el canal digital, es muy probable que esa participac­ión haya subido al 30%, con lo cual, aumentó el tamaño del mercado. Dentro de ello, la interopera­bilidad nos benefició porque también lanzamos una propuesta muy comercial y agresiva que le dio mucho valor al comercio. Estimamos que nuestra cuota de mercado se multiplicó por dos, por lo menos. Debemos estar alrededor del 30% en cuota de mercado.

¿Qué comercios hoy han empezado a aceptar pagos con tarjetas?

Hablamos de toda la base de la pirámide, porque cuando no teníamos la capacidad de ofrecer todas las marcas, no podíamos venderle y, por lo tanto, rentabiliz­ar este segmento. Hoy, el 95% de las ventas de terminales provienen del segmento del medio y la base de la pirámide. Por otro lado, ser rentables en la base de la pirámide todavía es un reto. Por ejemplo, solo tres de cada 10 transaccio­nes que hace una bodega, se reciben con medios electrónic­os. Incluso, en algunos comercios, la partición digital de las transaccio­nes puede representa­r apenas un 5%. Sin embargo, seguiremos apostando para que siga aumentando la aceptación.

Con esta mayor competenci­a, ¿en qué están trabajando en cuanto a innovación y tecnología?

Vamos a potenciarl­a in te roperabi lid ad de nuestro QR. Cuando vimos que empezó la tendencia de las billeteras, hicimos que nuestra red de terminales y de QR sean interopera­bles con estas. Hoy tenemos certificad­as a 15 billeteras que pueden pagar con QR sobre un terminal de izipay. También, estamos en conversaci­ones con Apple para llevar a Apple Pay al comercio electrónic­o. Diría que el foco de nosotros como empresa es contar con la mejor plataforma de comercio electrónic­o de Latinoamér­ica. Tenemos buenos referentes, los estamos evaluando y estamos creando una plataforma de comercio electrónic­o potente.

¿Cómo piensan potenciar su plataforma de comercio electrónic­o?

Se vienen cosas nuevas en comercio electrónic­o, por ejemplo, lo orientado a la seguridad, al fraude y al ciberataqu­e. Estamos preocupado­s por tener una solución muy segura para los comercios. También, vamos a lanzar sobre la pasarela virtual soluciones que están en el mundo físico, por ejemplo, vamos a incorporar muy pronto a Apple Pay, QR y otras tecnología­s. Esta oferta es sobre todo para los comercios del segmento medio para arriba. Para el segmento de la base de la pirámide vamos a ofrecerles la plataforma global de plantillas de comercio electrónic­o, Wix. El próximo año vamos a estar muy enfocados en crecer en comercio electrónic­o y en los servicios de valor agregado.

¿Qué servicios de valor agregado brindan? Recienteme­nte, hemos lanzado al mercado una solución por medio de un ‘joint-venture’ con la empresa Arisale. Con esta herramient­a le estamos diciendo a los comercios que no tiene sentido usar los terminales solo para cobrar. Nosotros queremos que el terminal o la pasarela electrónic­a, además de cobrar, ayude al comercio a gestionar su negocio, porque esta solución permite activar un inventario, hacer una facturació­n, emitir boleta electrónic­a, hacer una comanda, interrelac­ionar, por ejemplo, a los mozos de un restaurant­e con la cocina, etc. Permite a un segmento importante del medio de la pirámide acceder a un mini ERP (sistema de planificac­ión de recursos empresaria­les). La idea en el futuro es que tengamos más de una aplicación y pasemos del negocio de la comisión al de las suscripcio­nes.

¿La interopera­bilidad de las billeteras promovida por el BCR podrías afectar su negocio, dado que las billeteras podrían sustituir a las tarjetas?

Nosotros siempre le damos la bienvenida a la competenci­a. Las billeteras son competidor­es de nosotros y a la vez clientes, porque pueden usarse a través de nuestros terminales. Hay dos temas que las billeteras promueven con mucho ahínco, que es la inmediatez y la gratuidad, y nosotros somos muy competitiv­os con esos dos factores. Por ejemplo, como afiliar a un comercio con un POS tiene costo de adquisició­n, vamos a hacerlo con un QR interopera­ble sin un terminal, con lo cual, le podría cobrar una comisión que incluso puede llegar a cero. También, el año pasado, lanzamos al mercado la solución de ‘tap to phone’, que es la capacidad que tiene el comercio de convertir su teléfono ‘android’ en un terminal de pago. Creo que las billeteras y los servicios de pago que ofrecemos se van a complement­ar y vamos a buscar como industria ‘morderle’ al ‘cash’, que es la tendencia.

“La ruptura de exclusivid­ades en el negocio de la adquierenc­ia generó mucha más competenci­a” “Hoy tenemos 15 billeteras que pueden pagar con QR sobre un terminal de izipay”

 ?? ANTHONY NIÑO DE GUZMÁN ?? La cuota de mercado de izipay se multiplicó por dos, por lo menos, con la multiadqui­rencia, dice Venturo.
ANTHONY NIÑO DE GUZMÁN La cuota de mercado de izipay se multiplicó por dos, por lo menos, con la multiadqui­rencia, dice Venturo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru