Diario El Comercio

Incalpaca espera duplicar ventas de prendas de fibra de vicuña

Crecimient­o. Empresa busca potenciar el comercio internacio­nal y se abre paso a mercados con nuevas estructura­s de telas y colores.

- MELISSA RODRÍGUEZ ENCISO

Luego de un 2022 con ventas récord de prendas de fibra de vicuña que alcanzaron los S/ 1,2 millones, Incalpaca espera duplicar esta cifra para el 2023 incursiona­ndo en nuevos mercados internacio­nales donde estas prendas son considerad­as de lujo, según su gerente comercial, Juan Pablo Rivera.

Con esto, estiman que, en un plazo de cinco años, las ventas de prendas de vicuña represente­n el 5% de las ventas totales de Incalpaca. Hoy, llegan al 0,5%.

Para el ejecutivo, el mercado nacional no deja de ser interesant­e, aunque conservado­r, por lo que se ofrecen productos clásicos con el fin de que se conozca la fibra de vicuña y sus bondades.

ESTRATEGIA

In cal paca se enfocará en llevar a mercados internacio­nales una nueva propuesta de productos con valor agregado.

“Para encontrar mercados externos, de una moda más demandante y moderna, hemos decidido comenzar a hacer productos nuevos con esta fibra”, cuenta.

Así, explica que las fibras de vicuña se han mezclado con otras de igual calidad. Además, han trabajado en las telas con estructura­s que nunca habían intentado por temor a que no se alineara con la demanda local, más clásica.

Finalmente, con un nuevo proceso de pigmentaci­ón de la fibra de vicuña, sin dañarla, han logrado obtener colores como el rosado, amarillo, celeste, e incluso brillantes como el azul eléctrico.

“El próximo año, una de nuestras prioridade­s es presentar la vicuña en las distintas ferias internacio­nales en ciudades de la moda como París, Londres, Milán y el mercado norteameri­cano”, afirma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru