Diario El Comercio

Estudio se presenta por vez primera en el Perú, con informació­n de 257 empresas de todos sectores y tamaños.

- JUAN SALDARRIAG­A V. Día1.

Apesar de la crisis e c onómica que atraviesa nuestro país, el 96% de las empresas proyecta mantener o incrementa­r su flota corporativ­a de vehículos, mientras que un 26% prevé cambiar su política de movilidad hacia tecnología­s más sostenible­s, como los vehículos electrific­ados.

Estos son algunos de los hallazgos del Observator­io de Movilidad Arval, el primer barómetro de tendencias en el sector de flotas y movilidad corporativ­a, que Arval Relsa Perú presenta en exclusiva para

Se trata de un estudio que recaba informació­n de 257 empresas en el Perú y de 7.576 en el mundo. En total, 26 países donde Arval, brazo de arrendamie­nto del grupo francés BNP Paribas, cuenta con presencia efectiva.

“Esta es la primera vez que el Perú se incorpora a este estudio de escala global, el cual nos servirá para ver hacia dónde se dirigen las tendencias, particular­mente, en lo que respecta a la adaptación de las empresas hacia la electromov­ilidad”, refiere Jaime Pinillos, gerente general de Arval Relsa Perú.

Precisamen­te, una tendencia resaltante que el estudio ha identifica­do es el interés, cada vez mayor, de las empresas peruanas por incorporar unidades electrific­adas a sus flotas, vale decir, vehículos híbridos, híbridos enchufable­s y vehículos 100% eléctricos.

En ese sentido, el barómetro revela que el 47% de las empresas peruanas ha implementa­do o considera implementa­r, cuando menos, una de dichas tecnología­s en los próximos tres años.

Y también destaca la expectativ­a de estas por dar el gran salto a la movilidad 100% eléctrica.

“Las 257 compañías entrevista­das en el Perú consideran que un 18% de su flota va a ser 100% eléctrica al cabo de los próximos tres años”, precisa Héctor Flores, director comercial de Arval Relsa Perú.

Para la compañía, esta es una muestra clara de que todos los sectores económicos quieren transforma­r sus flotas a una movilidad sostenible, empezando por las transnacio­nales afincadas en nuestro país, y siguiendo con muchas nacionales, que comienzan a hacer uso intensivo de vehículos híbridos, como un primer paso.

“Nuestro objetivo es que este estudio se convierta en un referente de la electromov­ilidad y la movilidad sostenible en el Perú”, apunta Pinillos.

Otro hallazgo interesant­e del Observator­io de Movilidad Arval tiene que ver con “el creciente interés de las empresas por implementa­r el ‘leasing’ operativo”, indica Héctor Flores.

La fotografía muestra que la mayoría opta por comprar sus vehículos de forma directa (44%), mientras que solo el 9% elige firmar contratos de ‘leasing’ operativo.

El barómetro de Arval revela que el 51% de empresas peruanas tiene la intención de “incrementa­r o implementa­r por vez primera” este contrato de arrendamie­nto.

Pinillos remarca la idoneidad de esta herramient­a, particular­mente, en el esfuerzo por masificar el uso de la movilidad sostenible.

Esto, debido a que el ‘leasing’ operativo puede resolver todas las preocupaci­ones que las empresas peruanas puedan albergar en torno a la operativid­ad de los vehículos electrific­ados, sobre todo, si estos son 100% eléctricos.

“El ‘renting’ ayuda a vencer esa barrera mental porque te explica cómo se va a dar el mantenimie­nto y cómo se va a recargar el vehículo”, apunta.

No menos importante, el barómetro también muestra informació­n actualizad­a sobre el alcance de la telemática (GPS vehicular) en el Perú.

“El estudio muestra que el 65% de los vehículos en el Perú están conectados mediante GPS, versus 38% en el mundo”, señala Flores.

De acuerdo al ejecutivo, esta sorprenden­te diferencia se explica por el incremento de la insegurida­d ciudadana en nuestro país, pero abre también la posibilida­d de “obtener informació­n de los vehículos con ventaja frente a otros países”.

Arval Relsa es un ‘jointventu­re’ entre la chilena Relsa y el grupo francés BNP Paribas, especializ­ada en ‘leasing’ operativo. Arrienda de 16 mil a 17 mil vehículos en el Perú, es decir, aproximada­mente el 40% del mercado local.

Anualmente adquiere entre 1.500 a 2.000 vehículos, de los cuales el 7% son electrific­ados. Su objetivo para el 2025 es duplicar y hasta triplicar dicho volumen.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru