Diario El Comercio

Puntos claves sobre esta nueva emergencia sanitaria

-

1 ¿Cómo se da la cadena de transmisió­n del virus entre las aves?

Cualquier tipo de ave se puede contagiar mediante el contacto directo, más aún cuando estas se encuentran en grupos numerosos, como sucede con las especies migratoria­s. Por ello se recomienda extremar las medidas de protección con las aves domésticas para evitar que el agua y alimento estén al alcance de las aves silvestres.

2 ¿Las personas pueden contraer este tipo de infección?

Sí. Los humanos pueden infectarse al tocarse la boca, ojos o nariz luego de exponerse sin protección a especies de aves enfermas, vivas o muertas. La transmisió­n puede ocurrir también a través de pequeñas gotas respirator­ias, f luidos o saliva de las aves. Los infectados pueden presentar tos, fiebre y dificultad para respirar.

3 ¿Es seguro comer carne y huevos de aves durante esta emergencia?

El Senasa aseguró que los casos reportados hasta el momento no representa­n un riesgo para el consumo humano de la carne y huevos de aves domésticas. Se recomienda a la población consumir los productos provenient­es de mercados formales, pues estos cumplen rigurosas supervisio­nes sanitarias.

4 ¿Se puede ir a una playa pese a la presencia de aves como los pelícanos?

Hasta el momento no se ha decretado el cierre de playas en el litoral peruano; sin embargo, ante una evolución del aumento de la influenza aviar, los ciudadanos deben estar alerta a las indicacion­es del Senasa, Ministerio de Salud y Digesa. No obstante, se exhorta a la población mantener distancia de las aves marinas vivas o muertas.

 ?? MANUEL MELGAR/ARCHIVO ?? El contagio puede ocurrir a través de fluidos de aves infectadas.
MANUEL MELGAR/ARCHIVO El contagio puede ocurrir a través de fluidos de aves infectadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru