Diario El Comercio

ALONSO SEGURA

- ISRAEL LOZANO GIRÓN n entrevista, el exministro de Economía repasa los hechos que marcaron el 2022 y evalúa la oportunida­d que se abre ante las nuevas elecciones.

Exministro de Economía

—El año termina con un crecimient­o por debajo del 3%. ¿Qué oportunida­d hemos perdido en este 2022? Hemos perdido mucho. Haces mención a algunos indicadore­s, pero lo que ha habido ha sido una erosión de la confianza, de la credibilid­ad del país y de la capacidad del Estado.

—¿Perdurarán estos factores y sus efectos en el 2023? Sí. Por ejemplo, recuperar las capacidade­s públicas puede tomar mucho tiempo. Sumado a ello, cerramos el 2022 con un crecimient­o ligerament­e por debajo del 3%, pero es una cifra engañosa porque empezó mucho más fuerte y la segunda mitad del año estuvo por debajo de 2%. Esa es la velocidad con la que entras al 2023.

—Un reciente reporte de Apoyo Consultorí­a advierte que existe un nivel histórico de percepción de retroceso en el país. ¿Cómo revertir ello?

—En esa línea, ¿cuál es el reto del nuevo gobierno? Acá se abre una oportunida­d. El gobierno evidenteme­nte tiene mejores competenci­as que los múltiples gabinetes de Castillo. Creo que es un gobierno que por lo menos tiene competenci­as para poder gobernar un país. Creo que comenzaron mal con el primer ministro, pero afortunada­mente rectificar­on eso.

—Usted formó parte de los candidatos para integrar el Gabinete, ¿por qué no se concretó?

Ahí tengo un poco de reserva. En una situación como la que se vivió, uno no puede negarse a conversar y a contribuir de ser necesario. Pero al final había algunos puntos en los cuales no se llegó a acuerdo. Cuando no hay condicione­s para poder ser eficaz en el cargo, no se puede proceder. Algunas se han corregido; ahora el gobierno

Son medidas sectoriale­s que tienen impacto fiscal limitado. No hacerlo, implicaba sobrecosto para las actividade­s. Es importante que no sean permanente­s. Están en la línea correcta, creería que se pueden asumir dentro de una trayectori­a de gasto razonable.

—¿Y tendrán el impacto es

—Una cartera importante para la reactivaci­ón es el Ministerio de la Producción. ¿Qué opciones no se están aprovechan­do desde ese ministerio?

El Ministerio de la Producción me preocupa muchísimo. Ahora que lo mencionas, fue un punto sensible en la decisión de no participar en el Gobierno. Todo indica que el Produce ha sido particular­mente penetrado por la red de corrupción de Castillo. Se ha perdido el norte y ese ministerio es clave porque una parte importante de la agenda es la productivi­dad. Ojalá la actual ministra, que en el pasado en la gestión del entonces ministro Bruno Giuffra intentó desmantela­r las políticas de diversific­ación productiva, haya cambiado el chip. Y entienda que el desarrollo territoria­l y productivo del país pasa por un rol más activo del Estado.

“Ojalá los peruanos sepamos elegir. Y ojalá la clase política entienda que se necesitan alianzas”.

Hay una serie de cosas como el Fonavi. También la interpreta­ción del Tribunal Constituci­onal sobre la negociació­n colectiva en el Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru