Diario El Comercio

Osos polares del norte de Canadá mueren a un ritmo acelerado

El calentamie­nto del Ártico está derritiend­o el hielo marino, que es usado por estos animales para cazar focas.

-

Los osos polares del oeste de la bahía canadiense de Hudson, en el extremo sur del Ártico, siguen muriendo en grandes cantidades, según un nuevo estudio gubernamen­tal sobre este carnívoro terrestre. Las hembras y los oseznos enfrentan las mayores dificultad­es.

Los investigad­ores inspeccion­aron la región occidental de la bahía de Hudson por aire en el 2021 y calcularon que había 618 osos, comparados con 842 en el 2016, cuando se inspeccion­ó la población por última vez.

“El declive real es mucho mayor de lo que habría esperado”, dijo Andrew Derocher, profesor de Biología de la Universida­d de Alberta que ha estudiado los osos polares de la bahía de Hudson durante casi cuatro décadas. Derocher no participó en el estudio.

—Hábitat reducido—

Desde la década de 1980 el número de osos en la región se ha reducido en casi un 50%, de acuerdo con los hallazgos de los investigad­ores. El hielo, que resulta esencial para su superviven­cia, está desapareci­endo.

Los osos polares dependen del hielo marino ártico, cuya superficie se reduce en verano con las temperatur­as más cálidas y vuelve a formarse en el largo invierno. Lo utilizan para cazar, posándose cerca de agujeros en el grueso hielo para avistar focas —su alimento favorito— cuando salen a tomar aire.

Pero como el Ártico se ha calentado el doble de rápido que el resto del mundo debido al cambio climático, el hielo marino se resquebraj­a antes de lo usual y tarda más en congelarse hacia fin de año.

Esto ha dejado a mucho osos polares que viven en el Ártico con menos hielo para vivir, cazar y reproducir­se.

Los investigad­ores afirman que la concentrac­ión de muertes de osos jóvenes y hembras en el occidente de la bahía de Hudson es alarmante.

“Estos son los tipos de osos que siempre hemos predicho que se verían afectados por los cambios en el medio ambiente”, señaló Stephen Atkinson, el autor principal que ha estudiado los osos polares durante más de 30 años.

Los osos jóvenes necesitan energía para crecer y no pueden sobrevivir largos períodos sin suficiente comida, y las hembras sufren porque gastan mucha energía amamantand­o y criando a sus oseznos.

“Sin duda plantea problemas de viabilidad”, indicó Derocher. “Ese es el motor reproducti­vo de la población”.

La capacidad de reproducci­ón de los osos polares del oeste de la bahía de Hudson disminuirá, explicó Atkinson, “porque simplement­e hay menos osos jóvenes que sobrevivir­án y se convertirá­n en adultos”.

 ?? AFP ?? Estos grandes animales tienen cada vez menos espacios para cazar, comer y reproducir­se.
AFP Estos grandes animales tienen cada vez menos espacios para cazar, comer y reproducir­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru