Diario El Comercio

En busca de la madurez de la escena

Lo que escuchamos Las mujeres destacaron en un año de copiosa producción musical, pero también de muchos altibajos. Dos productore­s reflexiona­n sobre lo que se hizo bien y mal en la industria.

- POR: JUAN CARLOS FANGACIO

¿ Qué se puede resaltar del 2022 en la música en nuestro país? En opinión de Juan Ricardo Maraví, director del sello peruano Infopesa, lo más interesant­e ha sido la irrupción de artistas jóvenes que siguen ganando más popularida­d. “Milena Warthon, por ejemplo, ha hecho buenas grabacione­s y videos musicales que muestran con orgullo sus raíces; y Jaze, quien pese a representa­r al género urbano, no ha descuidado algo que es esencial para la música: ¡la melodía! Además, ambos cuidan mucho lo visual también”, comenta.

En este punto, ya tenemos cuatro nombres mencionado­s entre lo mejor del año que se va: Renata Flores, Sylvia Falcón, Milena Warthon y Jaze. Que tres de las cuatro menciones correspond­an a mujeres no parece una simple coincidenc­ia. De hecho, podemos mencionar a cuatro artistas más que en el 2022 se encargaron de representa­rnos como nominadas en los Grammy Latinos: Susana Baca, Eva Ayllón, Araceli Poma y Nicole Zignago. Parece más que claro que la presencia femenina es la que viene dando la hora.

Y, sin embargo, diera la impresión de que todavía no se consolida la necesaria internacio­nalización. Ese gran salto que nos ubique en el circuito regional o global de la música. Para Maraví, lo que hace falta para ello es un mayor cuidado en las grabacione­s y produccion­es, como sí ocurría en los años 70 u 80. “Por esa época teníamos a artistas como Los Pasteles Verdes, Los Mirlos o Cuarteto Continenta­l, que no solo lideraban los ránkings peruanos sino también los latinoamer­icanos. Esto debido a que sus grabacione­s eran cuidadas en cada detalle y hasta el día de hoy siguen sonando y se sienten frescas”, señala el productor. Y lo dice con conocimien­to de causa: el sello Infopesa, fundado en 1971 por su padre, Alberto Maraví, logró asentarse con gran éxito en diferentes países de la región en su momento.

Similar opinión tiene Manuel Garrido Lecca respecto a la todavía discreta presencia peruana en el mapa musical del exterior. “Hay grandes ideas y artistas, pero se trabaja casi a nivel artesanal. No lo podemos comparar con proyectos de otros países donde sí ves toda una plataforma profesiona­l, que les brinda todo el apoyo y la exposición necesaria”, advierte el productor.

En esa línea, pone como ejemplo el caso de Colombia, de donde lucen en plena vigencia figuras como Shakira, J Balvin, Maluma, Morat, Sebastián Yatra y Karol G. “Hace 25 años nosotros éramos más importante­s en la industria que Colombia, pero hoy ellos son líderes absolutos en la industria iberoameri­cana. ¿Qué sucedió? Estado y empresa privada, en conjunto, entendiero­n que con la música y los artistas podrían ganar muchísimo. Comprendie­ron que la música podría llegar a ser un producto de exportació­n y se pusieron de acuerdo para generar políticas de promoción y fomento al artista. El resto es historia. Actualment­e Colombia es probableme­nte uno de los dos o tres líderes de la industria latinoamer­icana. Nosotros deberíamos replicar eso, claro que adaptándol­o a nuestra realidad”, explica Garrido Lecca. El desafío parece responder a un cúmulo de voluntades firmes. Pero, al igual que en otras industrias culturales, la inestabili­dad política y la incertidum­bre parecen ser el principal escollo para poder, por fin, dar el salto de calidad faltante. ¿Se podrá avanzar en ese sentido en el 2023? Esa es una hist or i a que e s - tá por verse aún.

“Hace 25 años éramos más importante­s que Colombia en la industria. Hoy ellos son líderes absolutos”. Manuel Garrido Lecca Productor

“Milena Warthon y Jaze han hecho buenas produccion­es y han cuidado lo visual también”. Juan Ricardo Maraví Director de Infopesa

 ?? ?? Con apenas 22 años, Milena Warthon viene pisando fuerte con su fusión de pop y música andina. Representa­rá al Perú en Viña del Mar.
Aparte de su producción propia, Sylvia Falcón destacó en el 2022 con su tributo a la centenaria Yma Súmac.
Con apenas 22 años, Milena Warthon viene pisando fuerte con su fusión de pop y música andina. Representa­rá al Perú en Viña del Mar. Aparte de su producción propia, Sylvia Falcón destacó en el 2022 con su tributo a la centenaria Yma Súmac.
 ?? INSTAGRAM MILENA WARTHON ??
INSTAGRAM MILENA WARTHON
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru