Diario El Comercio

¿Y dónde está la policía?

Policías ayudaron a fiscales a allanar el despacho de su comandante general, Raúl Alfaro. Les contamos algunos secretos de cómo se llegó a esto.

- Fernando Vivas Periodista

Ninguna teoría conspirati­va explica lo que ha pasado en la PNP. Les menciono dos hechos ‘anti-complot’. El primero: Raúl Alfaro era, según la fiscalía, a quien Jorge Hernández Fernández quiso de comandante general. O sea, con él, el brazo policial y de inteligenc­ia de la organizaci­ónastil lista estaba armado. Sin embargo, el 7 de diciembre, no tuvo reparo en detener en flagrancia a Castillo.

El segundo hecho: el 30 de junio fue censurado el ministro Dimitri Senmache. ¿A quién fichó Castillo en su lugar? ¡A Mariano González! Vaya brazo inteligent­e que no advirtió a su cabeza que González quería ser su carcelero. En esta historia, como en varias del castillism­o, más que la conspiraci­ón autoritari­a, pesan la improvisac­ión, los apetitos individual­es, los grupos inconexos y hasta los prejuicios de raza y clase. Conjura de necios no es conjura; es un despelote.

–El ‘Gringo’–

‘El Español’ no tenía acento de tal y usaba distintos nombres. Castillo lo llamaba el ‘Gringo’, según cuenta Luis Vera Llerena, predecesor de Alfaro. Para Dimitri Senmache, era ‘Jorge Ibars’. Conversé con ambos y me contaron cómo lo conocieron. Empiezo con Vera. “Cuando fuimos con el ministro Sen mache[ que acababa de asumir] a presentarl­e el plan del sector a Castillo, me pidió quedarme a solas con él un momento y me dijo: ‘Todo lo referido a mi seguridad, a la policía y el Interior, lo vas a coordinar con el ‘Gringo’. Él te va a llamar”.

Vera Llerena afirma que le contó esta conversaci­ón a Senmache. Unos días después, el propio Senmache lo llamó y le dijo que esa noche irían a reunirse con el ‘Gringo’. Aquí la versión de Senmache difiere, pues él asegura que no sabía que Castillo tenía una relación particular con quien él conocía como ‘Jorge Ibars’ ni estar al tanto de lo que Castillo le pidió a Vera.

Senmache me dice que conoció a ‘El Español’ cuando era jefe de gabinete del exministro Avelino Guillén. ‘Ibars’, o sea Hernández, le hacía comentario­s por FB sobre la PNP, que demostraba­n que la conocía muy bien. La relación online pasó a ser personal cuando se reunieron para conversar. Cuando Senmache juró como ministro, reapareció ‘Ibars’, saludándol­o por WhatsApp. Según

Senmache, la primera reunión a la que llevó a Vera fue entera ocurrencia suya, no un pedido de Castillo.

Vera me añadió un detalle que termina de pintar lo patético de la situación: “Le pregunté a Dimitri si lo conocía, cuál era su nombre, él me dijo que sí lo conocía de antes, pero no me pudo dar más informació­n”. Lo que el comandante general quería, como cualquier policía con dos dedos de frente, era investigar al sujeto con el que, junto al ministro del Interior, se reunía entendiend­o que era pedido del presidente, ¡y no tenía identifica­do! Senmache me admite que, en efecto, se reunía con un sujeto cuya identidad no tenía confirmada. En su defensa, esgrime que solo es testigo en este caso, que no le han abierto investigac­ión.

Vera sí está investigad­o y admite que no debió aceptar esa relación impropia y debió exponerla cuando, ya pasado a retiro el 27 de agosto, varios le preguntamo­s por las presiones de Castillo. Calló sobre el personaje que ahora llama “siniestro” y del que cuenta que, en la última reunión que tuvo con él, “fue confrontac­ional, a los gritos, me negué a hacer los cambios que quería imponer, y me dijo: ‘El ‘Alto’ [así se refería a Castillo] te va a sacar’”. En efecto, lo sacó. Vera, dice, en su defensa, que no recibió dinero de nadie por cambiar

“Todo lo referido a mi seguridad, a la policía y el Interior, lo vas a coordinar con el ‘Gringo’”.

Luis Vera Llerena Ex comandante general PNP, refiriendo una conversaci­ón con Pedro Castillo.

personal (la fiscalía le imputa haber colocado, a pedido de Hernández, al general Rafael Ríos en la Dirección de Aviación Policial). Repite lo que todos los imputados: “Que se investigue”.

–Ningún leal–

Hernández escogía la identidad y los argumentos que más impactaría­n a su objetivo. Con Alfaro debió ser especialme­nte seductor, pues conquistó a quien muchos policías y ministros tenían por reserva moral de la PNP. Era ‘espada de honor’ en su promoción y hombre de pocos amigos, rasgo que muchos vivos toman por intoleranc­ia a las tentacione­s.

El primer paso de Hernández para llegar al poder fue su amistad con el comandante PNP Engelbert Verástegui. Este le presentó al sobrino de Castillo, Fray Vásquez, y allí pulió sus dotes de sabiondo conspirati­vo para encandilar al entorno más íntimo –y mediocre– del presidente. Más tarde, Verástegui se convirtió en edecán de Senmache.

González contó que había despedido a Verás tegui,a quien heredó de Senmache, porque en tono imperativo le pidió que se comunicara con alguien ajeno a la PNP. Luego contó que se sorprendió al encontrar a Verástegui como edecán de Castillo. Es probable que se trate de una confusión, pues Vera me dice que es probable que Mariano lo haya visto en Palacio y creyera que era edecán.Elexco mandante está seguro de que Verástegui no fue edecán de Castillo, pues tiene una anécdota que supera lo que dije sobre el despelote castillist­a.

“Un día me llamó el ‘Gringo’ y me dijo: ‘El ‘Alto’ quiere que pongas a Verástegui como su edecán’”, cuenta Vera. “Como no confiaba en él, por supuesto busqué confirmar con el presidente, y me respondió con ambigüedad. Luego me llamó [Jorge] Tarrillo, su escolta, y me dijo que no ponga a Verástegui de edecán. Me volvió a llamar el sujeto este [Hernández]a preguntarm­e,prepotente, porqué no había procedido aún. Tarrillo me vuelve a llamar y me dice: ‘El presidente no quiere a Verástegui’”.

En esta tragicomed­ia policial, no solo espanta la corrupción sobre la que se montó Hernández para ofrecerle a Castillo un plan contra la oposición. Sin embargo, debemos cuidar que esta trama política no nos distraiga de la investigac­ión sobre las mafias que en la PNP se coluden con narcotrafi­cantes, mineros ilegales, extorsiona­dores y delincuent­es de todo calibre. Allí está una de las claves de la insegurida­d, el principal problema nacional,según señalan persistent­e mente los sondeos.

 ?? VIOLETA AYASTA/ARCHIVO ?? Raúl Alfaro, el defenestra­do ex comandante general de la PNP, con los altos mandos policiales Óscar Arriola, Vicente Álvarez y Segundo Mejía.
VIOLETA AYASTA/ARCHIVO Raúl Alfaro, el defenestra­do ex comandante general de la PNP, con los altos mandos policiales Óscar Arriola, Vicente Álvarez y Segundo Mejía.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru