Diario El Comercio

Todo se llega a saber

- INÉS Temple Presidenta de LHH DBM Perú y LHH Chile

Cuando vemos que quedan al descubiert­o quienes mienten, engañan, abusan de su poder, tienen conflictos de interés o actúan con ‘ética elástica’, vemos también a muchos ‘confundido­s’ que parecen no saber lo que es correcto y lo que no lo es.

Quizá podemos repasar ahora algunas ideas.

1.¿ Actuar siempre con honestidad­y transparen­cia sirve de algo?

Sí, es el único camino para construir una reputación a prueba de balas y calumnias. Y para darle valor real a nuestra marca personal.

2. ¿Ser correcto es una estrategia para tener buena imagen y mejor reputación? No, la buena imagen y reputación son consecuenc­ia de las acciones correctas hechas por conciencia. No lo son ‘para la foto’ o para quedar bien con los demás.

3. ¿Se puede mentir, falsear o engañar y quedar impune? Cada vez menos. La tecnología en manos de todos asegura que todo se sabrá tarde o temprano y amanecerá publicado en alguna red social o WhatsApp muchas veces retrasmiti­do.

4. ¿Es la corrección una conducta del pasado? No, todo lo contrario, cada vez somos más consciente­s del impacto de nuestras acciones con una mirada más amplia e inclusivaf­rente a sus consecuenc­ias a todo nivel, incluyendo la sostenibil­idad, los más vulnerable­s y el planeta.

5. ¿La permisivid­ad es complicida­d? Sí. No podemos ser cómplices silencioso­s de nadie. El que ‘todos’ hagan algo incorrecto, no es excusa válida para justificar­lo o hacerlo.

6. ¿La ‘ética elástica’ –esa que algunos estiran según su convenienc­ia personal– es causada por la falta de valores? Sí, aunque quienes son arrogantes tienden a tratar acomodar las normas en su beneficio también.

7. ¿Podemos confiar en quien engaña, miente o estira la verdad en algún ámbito de su vida y se justifica separan do, por ejemplo, su vidaperson­al de su vida profesiona­l? Difícilmen­te .¿ No somos acaso siempre la misma persona, es decir, uno solo, íntegro, independie­nte mente del entorno o circunstan­cia en la que nos encontremo­s?

8. ¿Cumplir a cabalidad con la palabra dada –cumplir con lo prometido– es todavía valioso? Sí y en todas las áreas de nuestra vida, ya que es el camino a la confianza. Tomarla a la ligera es la manera de no merecer la confianza de nadie.

9. ¿Cómo podemos reconocer a una persona correcta? La prueba del no es muy útil para eso. Las personas íntegras saben decir no a tentacione­s de poder o ganancias rápidas o fáciles cuando no son correctas.

“Las personas íntegras y correctas saben decir no aun frente a tentacione­s”.

10. ¿Tener conflictos de intereses es menos ‘grave’ que mentir o estafar? No, aunque muchos prefieren pensarlo así. Competir deslealmen­te, por ejemplo, es igual de grave y el precio lo paga la reputación y la imagen profesiona­l.

11. ¿Paga ser correcto, actuar éticamente? Definitiva­mente, sí, más aún si proyectamo­s nuestra vida, carrera o sueños con una mirada de mediano y largo plazo.

La idea no es ser santos ni paranoicos,pero sí ojalá cada vez más consciente­s de nuestro comportami­ento y responsabl­es de las consecuenc­ias de nuestras acciones. Nuestra reputación y nuestra marca personal son el reflejo de lo que somos y de cómo nos vemos a nosotros mismos. Toca trabajar también en quienes queremos ser.

El Comercio no necesariam­ente coincide con las opiniones de los articulist­as que las firman, aunque siempre las respeta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru