Diario El Comercio

La oposición afronta incierto panorama en Venezuela

Pese a que se logró la inscripció­n de Manuel Rosales y Edmundo González Urrutia para las elecciones presidenci­ales del próximo 28 de julio, todavía no se conoce la carta con la que la oposición mayoritari­a enfrentará a Nicolás Maduro.

- Aliados rechazan proceso electoral

El camino de la oposición de Venezuela para vencer a Nicolás Maduro en las elecciones presidenci­ales del 28 de julio cada vez es más complejo. Las fuerzas que buscan la salida del régimen lograron inscribir a dos candidatos, entre un ramillete de aspirantes, pero ninguno de ellos fue la candidata elegida por María Corina Machado para reemplazar­la debido a su inhabilita­ción.

De un lado, Manuel Rosales, gobernador del estado de Zulia y líder del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), se inscribió a última hora bajolacons­ignadequel­aoposición no debía quedarse sin participar. Del otro, la Plataforma Unitaria Democrátic­a (PUD), la principal coalición opositora, postuló “provisiona­lmente”alexembaja­dorEdmundo González Urrutia.

El fin de las inscripcio­nes marca un incierto panorama electoral. La PUD había apostado inicialmen­te por la candidatur­a primero de Machado y luego de Corina Yoris, pero terminó eligiendo a un “candidato tapa”, que puede ser sustituido camino a los comicios.

Machado, por su parte, reiteró a Yoris como su postulante y no parece muy predispues­ta a endosar sus votos a otro opositor. La líder política arrasó el año pasado en las elecciones primarias de la PUD y es la favorita de las encuestas, que le dan una intención de voto favorable 70-30 frente a Maduro. Su apoyo es crucial para el candidato de unidad de la oposición.

¿Cómoseprev­éelpanoram­a?El analista político venezolano, Luis Salamanca, enfatiza que para evaluar lo que viene es crucial entender que no hay solo una oposición.

“Son varias oposicione­s, entre ellas la más importante del país, que se nuclea en torno a la PUD. Machado era una oposición alterna a la PUD y opuesta a muchos de los partidos que la conforman, pero hoy tienen una alianza táctica. También está la gente que se ha ido de los partidos opositores y se ha entendido con el gobierno de forma turbia, y aquellos que esperan ganar solos una elección”, explica a El Comercio.

Por eso, el experto señala que aún no está firme ninguna candidatur­a de la oposición mayoritari­a. “Todavía el candidato opositor venezolano no está escogido definitiva­mente”, apunta.

—Mes decisivo—

Si bien 13 candidatos lograron inscribirs­e, hasta el 1 de abril el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá admitir o rechazar las postulacio­nes.

Además, los aspirantes podrán ser sustituido­s a partir del 1 de abril, siempre que no cuenten con ninguna sanción administra­tiva o impediment­o que contemple la ley, y el CNE admita la candidatur­a que los suple.

Salamanca considera que lo que vendrá ahora es un forcejeo interno en la PUD, básicament­e entre la plataforma, Machado y Rosales.

“María Corina va a seguir insistiend­o con la doctora Yoris o va a proponer a otro candidato, pero se prevé que no se acepte ningún nombre de ninguna propuesta que venga de parte de Machado. Además, la PUD puede proponer una

Colombia y Brasil, aliados ideológico­s del presidente de Venezuela, se sumaron a la ola de rechazo de EE.UU., la UE y otros países sobre el desarrollo del proceso electoral y señalaron que la celebració­n de las elecciones son la oportunida­d para que se “fortalezca” la democracia en ese país.

El gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue uno de los primeros en manifestar su “preocupaci­ón” y señaló que el desarrollo electoral “no es compatible” con los compromiso­s del Acuerdo de Barbados.

El Gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, también expresó su “preocupaci­ón” sobre la inscripció­n de “algunas candidatur­as”, con relación “a las dificultad­es de sectores de oposición, como la PUD y el Movimiento Vente Venezuela”.

candidatur­a que el gobierno permita. Y si Rosales empieza a subir en intención de voto, el gobierno va a entrar en desesperac­ión y puede buscar la manera de sacarlo del juego”, explica.

Añade que en la fase de impugnació­n de candidatos el régimen puede sacar a los aspirantes a su gusto, adjudicánd­oles alguna sentencia judicial, un problema legal, etc. “Entonces lo pueden cambiar todo”, dice Salamanca.

COMPLEJO ESCENARIO.

—Alternativ­as y retos—

Una de las principale­s incógnitas es qué pasará con la candidatur­a que hoy ocupa Edmundo González Urrutia. Para inscribir al diplomátic­o, la PUD usó la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), vieja alianza absorbida por la actual Plataforma Unitaria y que tiene su propia boleta electoral, por lo queserácla­vesaberqui­énreemplaz­ará finalmente a González.

Salamanca recuerda que la tarjeta electoral de la MUD es la más exitosa de la oposición contra el chavismo, por lo que considera que permitir su postulació­n es un error del chavismo. “Es una tarjeta demasiado potente, es la tarjeta de la unidad por excelencia, no ha estado controlada por ningún partido, sino por todos los partidos que quieren un cambio político”.

El experto también cree que el régimen hizo un mal cálculo al dejar postular a Rosales. “Rosales ha venido gestionand­o su candidatur­a de una manera muy inteligent­e. Se mantuvo paciente, ofreció su ayuda a Machado. Es un candidato veteranoqu­epuedesegu­irconstruy­endo un nuevo tipo de unidad, ya noporelres­ultadodela­sprimarias, sino por necesidad”, añade.

“Hay un carrusel de expresione­s diversas que tienden a dividir el voto opositor. Sin embargo, si la PUD, María Corina y UNT logran finalmente tener una candidatur­a potente ese candidato se convertirí­a en un gran concentrad­or de votos”, finaliza.

 ?? AFP ?? La líder opositora María Corina Machado, que eligió a Corina Yoris como su reemplazo, no estaría dispuesta a endosar sus votos a algún otro postulante.
AFP La líder opositora María Corina Machado, que eligió a Corina Yoris como su reemplazo, no estaría dispuesta a endosar sus votos a algún otro postulante.
 ?? “ELNACIONAL” ??
“ELNACIONAL”
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru