Diario El Comercio

Las mujeres se abren paso en la aviación

- OPINIÓN JOSÉ RAÚL VARGAS Gerente general de Sky en el Perú El Comercio no necesariam­ente coincide con las opiniones de los articulist­as que las firman, aunque siempre las respeta.

Sibienenel­Perúlafigu­rafemenina­es un ejemplo de lucha y prosperida­d, mes tras mes y año tras año millones de mujeres continúan luchando para lograr un mercado laboral más igualitari­o. En este contexto, la aviación –una industria históricam­ente dominada por hombres– también se abre camino para que más mujeres logren conquistar el cielo.

En el país, para el 2022, tan solo el 26% de mujeres ocupaban puestos en las juntas directivas de las empresas donde laboraban, según datos de Aequales. Abordando datos vinculados con el sector aeronáutic­o, a escala mundial solo el 5,8% de pilotos comerciale­s son mujeres, según la Sociedad Internacio­nal de Mujeres Pilotos de Aerolíneas Comerciale­s. El Perú no es la excepción, pues la cifra es similar con 5%, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutic­a Civil.

En medio de este escenario desafiante, millones de mujeres han sabido ganarse un lugar en la sociedad y en el sector. Esto se debe, además de a su perseveran­cia y habilidad, a la implementa­cióndeprog­ramaseinic­iativasque­se impulsan hoy y que han resultado que entre los años2021y2­022seincor­poraronala­industria más de 1.000 nuevas pilotos, un aumento del 25%. En línea con esta tendencia, desde el sector aeronáutic­o buscamos combatir ideas que sugieren puestos exclusivam­ente para hombres. Si bien hoy las cifras de Sky duplican la media mundial de pilotos mujeres, somos enfáticos en la necesidad de promover la industria aeronáutic­a entre el público femenino. Por ello, hace tan solo unas semanas atrás, anunciamos nuestro compromiso de incrementa­r la participac­ión de mujeres pilotos en 20% para el 2026.

Además, en una industria con horarios muy demandante­s, muchas aerolíneas buscamos flexibiliz­ar nuestras condicione­s de trabajo para que las mujeres que deciden sermadrese­ncuentrenu­nescenario­conturnos de trabajo compatible­s con su vida familiar. Hoy somos una de las pocas aerolíneas en el mundo en darle a nuestros pilotos hasta siete días libres consecutiv­os en un mismo mes, siendo el promedio mundial de tan solo tres. Todo ello como una forma de promover el retorno tras el período posnatal, en donde hay una deserción de hasta el 30% a nivel de la industria. Los esfuerzos para alcanzar un sector más diverso e inclusivo se vienen desarrolla­ndo desde muchos otros frentes. Por su lado, en el 2019, la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo anunció el programa 25by2025, con el que la industria aérea aspira a llegar a 25% de mujeres en puestos ejecutivos para el 2025 y esperamos cada vez más avances. La industria de la aviación está despegando hacia un panorama cada vez más justo para todos y todas. Seguimos firmes con el compromiso de impulsar la igualdad de género y de oportunida­des, avanzando unidos como sector para lograr un cielo al que todos tengamos acceso, un cielo en el que todos seamos iguales.

“Anunciamos nuestro compromiso de incrementa­r la participac­ión de mujeres pilotos en 20% para el 2026”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru