Diario El Comercio

China ha construido una vasta red de puertos estratégic­os a escala global El gigante asiático lleva 10 años expandiend­o su presencia en algunas de las vías fluviales más importante­s del planeta. Más allá de su impacto clave en la arena comercial, Estados

- MILAGROS ASTO SÁNCHEZ

China no solo tiene algunos de los puertos marítimos más grandes y nuevos del planeta, sino que también ha construido una vasta red de termina les en lugares estratégic­os para el comercio mundial; una expansión en curso que acerca al gigante asiáticoa convertirs­e en la“super potencia marítima” con la que sueña el presidente Xi Jinping.

La llamada Ruta Marítima de la Seda fue lanzada por Xi hace una década y se enmarca en la extensa estrategia de la franja y la ruta con la que se busca mejorar la integració­n económica y comercial de China a través de la inversión en infraestru­ctura de transporte.

Las cifras dan cuenta de la expansión y las metas cumplidas del gigante asiático en la ambiciosa ruta que se relaciona con el mar. Hace 10 años, China estaba involucrad­a con 44 puertos en el mundo, pero hoy posee u opera casi 100 terminales en más de 50 países, principalm­ente en África y Asia. Además, de los 100 puertos más transitado­s del mundo, 32 cuentan con algún tipo de control del gigante asiático.

Su importanci­a para las cadenas de suministro globales también es innegable. los puertos chinos tienen capacidad para gestionar un 80% más de mercancías que el resto de termina les de todos los países del sur de Asia combinados, según un análisis del medio “El orden mundial”.

Marco Carrasco, docente de Estudios de Asia Oriental de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universida­d de San Marcos, explica que la planificac­ión portuaria de China guarda relación con un interés económico tanto en la costa este y oeste africanas, como en la costa oeste americana. “El hecho de mirar a puertos en América y sobre todo en África es parte de generar esos nuevos espacios económicos en los cuales China pueda crecer”, señala.

El experto recuerda que, si bien el gigante asiático ha tenido un proceso de recuperaci­ón traslapan de mi a, el crecimient­o que ha mantenido en los últimos años ha sido significat­ivamentemá­s moderado .“china busca, por un lado, mejoras en el dinamismo económico a escala internacio­nal y, para ello, es importante tener una participac­ión activa en varias de las cadenas de suministro­s principale­s en el mundo ”, apunta.

—Ruta geopolític­a—

El acceso a los puertos más allá de sus fronteras también le permite a china ampliar su influencia en la ge o política internacio­nal. La mayoría de los termina les en los que está involucrad­a han sido construido s por empresas propiedad del Gobierno Chino.

“Hay pasajes entre China y el océano Índico, con África y el Mediterrán­eo, hay otra parte en el Pacífico sur con Australia y también a través del océano Ártico. Es una presencia creciente en muchos países y la mayoría de empresas son estatales y tienen vínculos con el Partido Comunista Chino”, comenta el economista Alan Fairlie.

Esas conexiones han servido a Estados Unidos (que mantiene un enfrentami­ento comercial con el gigante asiático) y a sus aliados a ver con expreso recelo la expansión portuaria china. Washington incluso ha advertido que los puertos podrían ser una amenaza militar, algo que fue replicado por otros países de Occidente en el 2017, cuando China construyó su primera base militar en el extranjero en Yibuti, en el Cuerno de África.

El diario“Th eN ew York Times”a severa que la misión militar en expansión de China se centra en establecer lo que llama“puntos fuertes estratégic­os” a lo largo de sus principale­s rutas comerciale­s, energética­s y de recursos. recuerda que China ha declarado que estos puntos están diseñados para “brindar apoyo a operacione­s militares en el extranjero”.

“Es difícil deslindar la parte comercial de la política, sobre todo cuando la enorme inversión hace bastante evidente el empuje que China le da a esta red de puertos”, dice Carrasco.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru