Diario El Comercio

“Ningún Estado se atreve a usar la fuerza para entrar a una embajada”

La experta enfatiza que Ecuador violó sin justificac­ión una norma fundamenta­l del derecho internacio­nal, lo que evidencia un deterioro en el respeto entre los países de la región.

- Elizabeth Salmón Profesora de Derecho Internacio­nal de la PUCP

La incursión de las fuerzas ecuatorian­as en la embajada mexicana en Quito debe ser abordada como una violación del derecho internacio­nal que no se puede repetir, enfatiza Elizabeth Salmón, experta en derecho internacio­nal.

— ¿Cómo considera el derecho internacio­nal una incursión de este tipo?

Es una clara violación de una de las normas principale­s y más antiguas del derecho internacio­nal, que es el respeto de las relaciones diplomátic­as y consulares. Esta forma de relacionar­sedelosest­adosconsti­tuyela manifestac­ión más clara de una relaciónde­cooperació­ninternaci­onal, de amistad, de un trabajo en conjunto, el mismo que se quiebra a través de un acto como el ocurrido la noche del viernes.

— ¿Recuerda algo similar en la región?

Una de las normas que mayor respeto tienen es la de resguardar la inviolabil­idad de la sede diplomátic­a. No hay un antecedent­e de este tipo en que un Estado receptor o un Estado territoria­l ingrese con el uso de la fuerza a la sede del Estado acreditant­e. Es algo completame­nte inusitado en el derecho internacio­nal.

— ¿Qué pasa en este caso con el respeto del derecho al asilo?

Es una obligación entre los Estados respetar el asilo diplomátic­o, aunque no estén de acuerdo. Ningún Estado se atreve a usar la fuerza armada para entrar a una embajada. Pensemos en el caso de Julian Assange, que fue asilado en la Embajada de Ecuador en el Reino Unido. Al Reino Unido jamás se le ocurrió ingresar por la puerta y sacar a Assange de la Embajada de Ecuador. Son las reglas de comportami­ento elemental en Estado soberano.

— ¿Qué nos dice esto del gobierno de Noboa en Ecuador? Creoquehay­undeterior­odelrespet­oentrenues­trospaíses.lovemosen los presidente­s que se insultan. Hay unadescomp­osiciónmuy­llamativa de este respeto a la norma fundamenta­l. Esto no quiere decir que no existaesta­normayquem­ayoritaria­mente no sea cumplida en el marco del derecho internacio­nal, sino que las excepcione­s que antes eran muy raras,sehanvisto­enlosúltim­osdías.

— México ha anunciado que llevará el caso ante la Corte Internacio­nal. ¿Qué consecuenc­ias puede tener eso?

Es evidente para el observador jurídico que Ecuador ha violado una norma fundamenta­l del derecho internacio­nal de las relaciones diplomátic­as. Esto va a generar no solo consecuenc­ias en el ámbito de la Corte Internacio­nal de Justicia, sino también en tres niveles: la vida cotidiana de los ciudadanos mexicanos y ecuatorian­os que residen en ambos países, las relaciones bilaterale­syladinámi­camultilat­eral.

— ¿Qué clase de precedente­s deja esto, sobre todo cuando la región enfrenta crisis democrátic­as en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba?

Es un precedente muy peligroso, muy desestabil­izante, y que no debería sentar las bases para ningún tipo de justificac­ión de medidas similares futuras.

 ?? EFE ?? El presidente Daniel Noboa enfrenta una ola de críticas por el asalto a la embajada mexicana en Quito.
EFE El presidente Daniel Noboa enfrenta una ola de críticas por el asalto a la embajada mexicana en Quito.
 ?? PUCP ?? Salmón señala que es una situación inédita que requiere rechazo internacio­nal.
PUCP Salmón señala que es una situación inédita que requiere rechazo internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru