Diario El Comercio

Llegando a buen puerto

-

El puerto de Chancay es –junto con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y la línea 2 del metro de Lima– una de las obras de infraestru­ctura nacional más relevantes de la última década. En su fase final, tras U S $3.500 millones invertidos, será una apuesta más grande que la suma de las inversione­sde todos los puertos peruanos con cesio na dos. Se espera que la capacidad portuaria nacional aumente en un tercio. Las ventajas de una obra de esta envergadur­a son obvios. Más allá del incremento del volumen transado, el tiempo de traslado de contenedor­es entre el Perú y China se vería reducido de 35 a 23 días aproximada­mente, lo que mejora la competitiv­idad frente a nuestro principal socio comercial. El movimiento será tal que algunos países de la región –como Brasil– están viendo el megapuerto como una oportunida­d para comerciar sus propias mercancías, mientras que a otros – como Chile– les preocupa que se reduzca la demanda por sus servicios logísticos. Además, la descongest­ión parcial del puerto del Callao –principal puerto nacional y saturado por donde se le vea– será un efecto indirecto bienvenido. Hay, sin embargo, por los menos tres puntos de preocupaci­ón alrededor del nuevo `hub' de Cosco Shipping, empresa china con alcance global, y sobre los que reportamos ayer en un informe especial de El Comercio. El primero es el desafío de la infraestru­ctura. Sin vías de acceso adecuadas, lo que se gana en eficiencia dentro del puerto se pierde en la carretera contigua. De acuerdo con el Ministerio de Transporte­s y Comunicaci­ones, se viene trabajando en tres proyectos viales (paso a desnivel en el kilómetro 79 de la Panamerica­na

El puerto de Chancay es una gran oportunida­d para el país, pero para aprovechar­lo será necesario trabajar en accesos, seguridad, servicios básicos y diplomacia.

Norte, tercer carril entre los kilómetros 44 y 75 de la misma vía, y la vía de evitamient­o Chancay-Chancayllo, de 15 km). Otras obras, como vías férreas y el anillo vial periférico –recién adjudicado– pueden tener un efecto multiplica­dor sobre el puerto. Todas deben estar listas a tiempo.

El segundo reto es el manejo del distrito de Chancay y la criminalid­ad. La población amenaza con quintuplic­arse en los siguientes años, y el acceso a agua, servicios de salud y seguridad ya son un problema hoy. La expansión urbana ha sido desordenad­a y sujeta a invasiones. La insegurida­d ha aumentado. De acuerdo con el alcalde del distrito, Juan Alberto Álvarez, solo cuentan con dos patrullero­s y 60 policías. Los puertos, se sabe en todo el mundo, no vienen solo con movimiento económico significat­ivo, sino también con la atención de las mafias más poderosas, interesada­s en manejarlo que entra y sale de los Ministerio del Interior prometió un complejo policial a la altura de las circunstan­cias, pero aún no se tiene ni el expediente técnico. Si estos asuntos no se ponen en orden, no seríapront­o la oposición del apropia población sea un frente nuevo por considerar.

Finalmente, es innegable que la multimillo­naria inversión se enmarca en una política china de mayor control de las cadenas logísticas globales. Ello supone un manejo delicado de las relaciones diplomátic­as vigentes, tanto con China como con el resto de nuestros socios comerciale­s.

El puerto de Chancay es, a fin de cuentas, una gran noticia para el país, pero para realmentep­otencial hay trabajo pendiente. No sería la primera vez que se completa una gran inversión solo para ver luego sus operacione­s saturadas de inconvenie­ntes por falta de previsión.

 ?? ILUSTRACIÓ­N: GIOVANNI TAZZA ??
ILUSTRACIÓ­N: GIOVANNI TAZZA
 ?? ?? LEE MÁS Conoce la posición editorial de El Comercio sobre los grandes temas de la semana
LEE MÁS Conoce la posición editorial de El Comercio sobre los grandes temas de la semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru