Diario El Comercio

Mujeres sin reloj

- CAROLINE GIBU Directora ejecutiva de Ciudadanos al Día (CAD)

de acuerdo con el informe “La mujer en el servicio civil peruano”, elaborado por Servir, entre abril del 2021 y marzo del 2023, solo un 33,1% de cargos directivos en la administra­ción pública fueron ocupados por mujeres. Cabe destacar que, si bien en el Ministerio de la Mujer y Poblacione­s Vulnerable­s la presencia de mujeres en cargos directivos estuvo por encima del promedio (60,5%), en el resto de los sectores no se alcanzó la paridad, e incluso se estuvo muy por debajo, como, por ejemplo, en el Mi ni nter( 29,0%), Defe ns a (27,8%), MTC (24,9%) y A gri cultura (18,7%). En los gobiernos regionales, la presencia de mujeres en cargos directivos fue de 24,5% en ese mismo período.

En el caso del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública–una iniciativa de Ciudadanos al Día que reconoce experienci­as que mejoran el des empeño de la administra­ción pública en beneficio de la ciudadanía–, dos de cada cinco buenas prácticas implementa­das fueron lideradas por mujeres en el 2023. Y en promedio, entre el 2020 y 2023, las mujeres lideraron 37,25% de las buenas prácticas.

Teniendo todo ello como premisa, hace unos días juntamos a 70 mujeres de distintas profesione­s, edades, trayectori­as y contextos, cuyo común

“En el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, dos de cada cinco buenas prácticas fueron lideradas por mujeres en el 2023”.

denominado­r es que lideraron experienci­as en el sector público que han sido certificad­as por el premio. Las invitamos a explorar sus motivacion­es, las dificultad­es en la administra­ción pública y, particular­mente, los desafíos que enfrentan como mujeres en el diseño e implementa­ción de mejoras.

Cada intervenci­ón fue realmente inspirador­a, no solo por el orgullo que mostraban por cada innovación implementa­da y los resultados obtenidos, sino por los retos que tienen que atravesar día a día en el trabajo y fuera del él.

Son `mujeres sin reloj': el tiempo es muy importante para ellas, pero muchas veces faltan horas para lograr un equilibrio profesiona­l y personal; para atenderlas necesidade­s de la población, sobre todo la más vulnerable, y a la vez atender la propia casa; para convencer a la autoridad de turno que un proyecto es necesario sin que primen prejuicios por el hecho de ser mujeres. No hay tiempo para lamentar el vaivén político o el cambio de ministros. Y allí van, tratando de dar mucho más a pesar de que la gestión pública es ingrata y paga poco; van pensando cómo pueden hacer mejor su trabajo por el bienestar de otros.

Para implementa­r una buena práctica se requiere de evidencias para dimensiona­r los problemas, sustentar las necesidade­s de un cambio y medir el impacto de las soluciones implementa­das. Las mujeres que lideran buenas prácticas lo saben muy bien, no solo porque conocen la metodologí­a, sino que además se enfrentan a escenarios en el sector público donde constantem­ente se les exige, a veces más que a los hombres, demostrar que valen y tienen derecho a estar donde están.

Muchas de ellas no dan discursos ni aparecen en fotos, pero gracias a su contribuci­ón y talento surge la esperanza en donde no existe. Y este país necesita de todos los talentos y de corazones íntegros y comprometi­dos para salir de esta crisis.

El Comercio no necesariam­ente coincide con las opiniones de los articulist­as que las firman, aunque siempre las respeta.

 ?? ILUSTRACIÓ­N: GIOVANNI TAZZA ??
ILUSTRACIÓ­N: GIOVANNI TAZZA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru