Diario El Comercio

Alegorías de una sociedad dominada por parásitos

“Parasyte: The Grey”, nueva serie de Netflix, es una atractiva producción de ciencia ficción que adapta un popular manga y anime.

- JUAN CARLOS FANGACIO

Todos tenemos dos lados, dos caras, dos facetas. Como Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Y de eso también trata “Parasyte:TheGrey”,lanuevaser­ie surcoreana de Netflix que adapta libremente el manga y el anime del mismo nombre.

Esta historia de horror y ciencia ficción se ambienta en una sociedad que es atacada por unos misterioso­s parásitos extraterre­stres. Estos invaden los cerebros de la gente y se apoderan de sus cuerpos, convirtién­dolos en agresivos serescuyas­cabezasset­ransforman en gigantesco­s tentáculos.

La excepción es Su-in, la joven protagonis­ta de la ficción: por alguna extraña razón, el parásito que la invade no llega a dominar su cuerpo por completo. Entonces ella está dividida en dos: Su-in (la humana) y Heidi (el monstruo que la posee a medias). Esa dicotomía la convierte en heroína y amenaza, disparando así el atrapante conflicto de la ficción.

¿Por qué una protagonis­ta femeninayn­ounhombre,comoenel manga y el anime originales? “Suin es una muchacha muy solitaria y debe aprender a convivir con el parásito que la invade. Toda la serie aborda ese proceso de entenderse entre ambas, y yo pensé que emocionalm­ente podía funcionar mejor con una mujer”, explica a El

Comercio el director Yeon Sangho (Seúl, 1978), cineasta célebre por películas como “Seoul Station” y “Train to Busan”.

Cuando Su-in se transforma en Heidi, la mitad de su cabeza toma la forma de un tentáculo de fuerza extraordin­aria, que utiliza para enfrentar a los enemigos que la persiguen. En ese sentido, un detalle notable es que el director consigue hacer expresivo aquel rostro deformado y monstruoso. “Traté de mostrar sus emociones a través de unas pupilas muy dilatadas –explica el director–. Sus ojos tienen más de animal que de un ser humano, y creo que eso es muy importante”.

De fondo, “Parasyte: The Grey” muestra el enfrentami­ento entre individuos y colectivid­ades, en un dilema que se presta a múltiples interpreta­ciones de índole social. “Sin duda ese es uno de los temas centrales de la serie. Aquí se retratan varias organizaci­ones: desde la policía hasta el colectivo formado por los parásitos. Y aunque puede parecer una mirada muy pesimista de la relación entre organizaci­ones e individuos, también hay un mensaje sobre cómo debemos buscar formas para coexistir”, señala Yeon Sang-ho.

Y si todo Dr. Jekyll tiene su Mr. Hyde, ¿cuál es el doble oculto de Yeon? El director surcoreano responde con humor: “Ahora mismo estoy siendo entrevista­do como el creador de esta serie, pero una vez que termina la jornada me voy a casa y soy el padre de dos niños. Así que sí, supongo que hay dos Yeon muy diferentes en mí [risas]”.

 ?? NETFLIX ?? La actriz surcoreana Jeon So-nee interpreta a Su-in y su alter ego parasitado Heidi, personaje protagonis­ta de esta serie basada en un manga y anime.
NETFLIX La actriz surcoreana Jeon So-nee interpreta a Su-in y su alter ego parasitado Heidi, personaje protagonis­ta de esta serie basada en un manga y anime.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru