Diario El Comercio

Consejo al ministro

-

Desde que juró como presidente del Consejo de Ministros, muchos vieron a Gustavo Adrianzén como una especie de Alberto Otárola 2.0. Varios hechos abonaron a esta percepción. Entre ellos, el que ambos exhibieran una trayectori­a de vida parecida( abogados expertos en temas de derechos humanos, ministros durante el gobierno de Ollanta Humala y férreos defensores de la presidenta Dina Boluarte en sus puestos anteriores) y que lideraran básicament­e el mismo equipo ministeria­l. Sin embargo, parece que desde entonces el jefe del Gabinete ha querido romper con esta imagen y ha tomado algunos pasos en ese sentido.

Hace una semana, por ejemplo, el ministro Adrianzén y la mandataria cambiaron a seis ministros horas antesde que se celebrar a en el Congreso la sesión en la que el Gabinete recibió finalmente el voto de confianza para continuar con sus labores. Los relevos de los titulares del Interior, Educación, Comercio Exterior y Turismo, Mujer, Desarrollo Agrario y Riego, y Producción, sumados a los previos de Economía y Finanzas, y Energía y Minas, dieron una impresión de nuevo equipo ministeria­l que podía presentars­e ante la representa­ción nacional con un discurso algo más verosímil de que el Ejecutivo estaba dispuesto a cambiar el rumbo, al menos ligerament­e.

Pero las modificaci­ones no se dieron solo en el Gabinete. Dentro de la Presidenci­a del Consejo de Ministros (PCM), Adrianzén ha cambiado al menos a 14 funcionari­os. Hablamos de rotaciones en áreas importante­s como el Gabinete de Asesores, la Secretaría de Gestión Pública, la Alta Dirección del Despacho, la Oficina de Contabilid­ad y Tesorería, entre otros. Según pudo conocer este Diario, además, desde Palacio de Gobierno hubo una indicación de que la salida de Alberto Otárola (tras el escándalo de los audios en los que dejó traslucir que mantenía una relación con una persona que ganó contratos con el Estado) debía traducirse también en los recambios de su personal de confianza.

De manera que, forzada o no, esta retahíla de recambios le imprime a la gestión de Adrianzén una pizca de independen­cia que puede ayudar a contrarres­tar la sensación inicial de que la suya era una prolongaci­ón de la de Alberto Otárola. Sin embargo, si busca realmente romper con este estigma, más que nombres, lo que debería cambiar el titular de la PCM son las políticas de gobierno, pues de nada servirá contar con nuevos músicos si la orquesta sigue tocando la misma partitura.

En ese sentido, lo que realmente marcará la administra­ción de Adrianzén será la manera como maneje los problemas que afligen a los peruanos, como la insegurida­d ciudadana. Seguir insistiend­o en el libreto de los estados de emergencia que caracteriz­aron el paso de Otár ola por la P CM solo aumentará la percepción de que estamos ante más de lo mismo. Lo mismo cabría decir de la re activación económica, que debería dejar las políticas de bonos y exenciones tributaria­s y enfocarse más bien en los cambios estructura­les que el país necesita para volver a crecer sostenidam­ente.

En lo que respecta a la relación con el Congreso y con la ciudadanía, por otro lado, también hay mucho por mejorar. Sobre lo primero, porque algo que fue una constante durante la gestión de Otárola al frente del Gabinete fue la pasividad ante un Legislativ­o empeñado en socavar reformas y promover los intereses de grupos como los mineros ilegales y los colectiver­os. Y, sobre lo segundo, porque haría bien el Ejecutivo en abandonar la opacidad y las críticas destemplad­as a la labor de la prensa que marcaron varios momentos del paso de Otárola por la PCM y optar por una gestión más transparen­te y con rendición de cuentas ante los graves cuestiona mi en tos que ron dan a la presidenci­a.

Así las cosas, solo el paso de los días demostrará si la intención de Adrianzén de imprimirle un sello propio al Gobierno es genuina o si se trata apenas de un cambio cosmético que únicamente agravará el malestar y el cansancio de la ciudadanía.

Si el jefe del Gabinete quiere desmarcars­e de su antecesor, más que nombres, debería cambiar políticas de gobierno.

 ?? ILUSTRACIó­N: VíCTOR AGUILAR RúA ??
ILUSTRACIó­N: VíCTOR AGUILAR RúA
 ?? ?? LEE MáS Conoce la posición editorial de El Comercio sobre los grandes temas de la semana
LEE MáS Conoce la posición editorial de El Comercio sobre los grandes temas de la semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru