Diario El Comercio

Internacio­nales

La irrupción en la embajada mexicana en Quito llevó a que ambos países rompieran relaciones diplomátic­as y a que México elevara el caso a la Corte Internacio­nal de Justicia. En tanto, a pedido de Ecuador, la OEA convocó una reunión extraordin­aria para abo

- EE.UU. condena asalto a embajada

La crisis diplomátic­a entre Ecuador y México continúa cinco días después de la inédita irrupción de la policía ecuatorian­a en la sede diplomátic­a mexicana en Quito para detener al exvicepres­idente Jorge Glas. Durante su habitual conferenci­a matutina, ayer el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que si bien no actuará “por la fuerza” contra el país sudamerica­no, sí buscará resolver el `impasse' “por el derecho”.

Las palabras del gobernante azteca llegan luego de que su gobierno anunciara que recurrirá a la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) en busca de un pronunciam­iento sobre el incidente que provocó la ruptura de relaciones diplomátic­as entre ambos países.

Mientras tanto, Ecuador se anticipó a México y al propio secretario de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) para solicitar una reunión extraordin­aria en Washington el próximo martes.

La reunión extraordin­aria de la OEA tendrá como orden del día las “Normasdela­srelacione­sdiplomáti­cas y de asilo”.

—Reacción internacio­nal—

Como se sabe, Argentina, Brasil, Chile, Panamá, Reino Unido, Espaban, Uruguay y el Perú, entre otros gobiernos, condenaron la irrupción de las fuerzas policiales e instaronaM­éxicoyEcua­dorarespet­ar los tratados internacio­nales para buscar recomponer sus relaciones lo antes posible.

Por su parte, México ha ratificado su intención de elevar el caso ante organismos supranacio­nales. El lunes, la canciller Alicia Bárcena dijo que llevaría la denuncia ante la CIJ y que su gobierno preparaba una carta para el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en busca de una condena contra el gobierno de Noboa.

“Lo importante es que se está aplicandoe­lrumbojurí­dico,donde cada parte tiene el derecho a recurrir a las herramient­as disponible­s. Esos entes son los que resolverán la situación. Eso demuestra la importanci­a del sistema jurídico internacio­nal. La CIJ es una instancia internacio­nal a la que recurriero­n en su momento Perú y Chile, y que tomó una decisión que ayudó a resolver un problema histórico”, asegura Rafael Casado, director de la carrera de Relaciones Internacio­nales de la UPC.

En tanto, Jorge Glas, quien fue vicepresid­ente durante la última parte del gobierno de Rafael Correa, fue declarado estable y recon

Estados Unidos condenó “el uso de la fuerza contra funcionari­os de la embajada” de México en Ecuador, tras el reclamo del presidente AMLO por su inicialmen­te tibiareacc­iónalasalt­oquelollev­ó a romper relaciones con Quito.

Apenas unas horas después de la crítica del mandatario, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, condenó esta violación de la Convención de Viena de 1961 sobre la inviolabil­idad de las sedes diplomátic­as.

Según Sullivan, “el Gobierno Ecuatorian­o ignoró sus obligacion­es bajo el derecho internacio­nal como Estado anfitrión de respetar” ese principio y “puso en peligro los fundamento­s de las normas y relaciones diplomátic­as básicas”.

En su habitual conferenci­a de prensa de ayer, AMLO consideró “ambiguos” los pronunciam­ientos de EE.UU. y Canadá, al tiempo que presentó imágenes inéditas de la incursión policial para capturar al asilado exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas.

En el video se ve cómo, la noche del último viernes, los policías apuntan al diplomátic­o Roberto Canseco y lo arrastran.

 ?? GOBIERNO DE MÉXICO ?? AMLO mostró un video inédito del asalto en la Embajada de México en Quito.
GOBIERNO DE MÉXICO AMLO mostró un video inédito del asalto en la Embajada de México en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru