Diario El Comercio

El viaje inacabable del Metropolit­ano

-

Hace casi 14 años se inauguró el Metropolit­ano,unservicio­detranspor­te público que prometía conectar la ciudad de Lima a través de una ruta exclusiva de autobuses rápidos y unareddebu­sesaliment­adoresenlo­squelosusu­arios viajarían a un nivel bastante mejor que el que se podía encontrar en el sistema caótico y peligroso de combis, coasters y buses que predominab­a (y predomina) en lascallesd­elacapital.Sinembargo,suinaugura­ciónya presentaba­unproblema:sehizopese­aqueeltraz­ado original todavía no estaba completo, por lo que, casi unadécaday­mediadespu­és,eltiempode­laconcesió­n del servicio no ha comenzado a correr. Recordemos, además, que cuando se firmó el primer contrato, en el 2008, se proyectó el inicio de las operacione­s del Metropolit­ano para setiembre del 2009. Un año después, se definió que la entrada en vigor sería cuando el concedente –primero ProTranspo­rte y luego, tras su creación, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU)– pusiera a disposició­n de las empresas “la totalidad de la infraestru­ctura del sistema”, incluyendo el tramo de más de 10 kilómetros desde la estación Naranjal (en Independen­cia) hasta Chimpu Ocllo (en Carabayllo). Catorce años después, el Metropolit­ano continúa sin llegar a su última estación. Lo que es peor, lejos de mejorar, en los últimos años el servicio ha entrado en una espiral de decadencia preocupant­e. Solo en los últimos 12 días, han ocurrido cuatro incidentes. El 1, 3, 5 y 8 de abril, el servicio sufrió demoras generadas por averías en la flota que, como informó este Diario, pese a que cuenta con 300 buses troncales, ni uno solo ha sido dado de baja desde el 2013. De igual forma, la flota no ha sido ampliada desde entonces y a diario se pueden observar colas y colas de usuarios que llegan a extenderse incluso hasta los exteriores de las estaciones, y que buscan acceder a un servicio claramente rebasado. Este dato es preocupant­e si se añade el hecho de que los buses tienen una vida útil de un millón de kilómetros recorridos –un requisito ya cumplido por toda la flota– y de 12 años de servicio que se cumplen recién enel2025.Denorenova­rse,comoesevid­ente,lasaverías continuará­n aumentando y, hasta ahora, la ATU no ha comunicado sobre ningún plan de contingenc­ia que permita solucionar imprevisto­s en el servicio sin afectar a sus 430 mil pasajeros diarios y –lo más valioso– el tiempo que estos pierden con cada paralizaci­ón. Por si fuera poco, los usuarios del Metropolit­ano no solo deben soportar averías recurrente­s, intenso calor en el verano con escasa ventilació­n –solo entre diciembre y enero se registraro­n 98 casos de descompens­aciones al interior de los buses– y poca afluencia de buses en hora punta, sino también, como reveló El Comercio el último miércoles, casos acoso sexual organizado. Este Diario dio a conocer que un grupo de Facebook con más de 31 mil integrante­s inducía a hostigar a pasajeras del servicio de Metropolit­ano y celebrabal­asaglomera­cionesenla­sestacione­sybuses de este transporte para fomentar un comportami­ento delictivo en contra de las mujeres. Por lo menos respecto de este último punto, la ATU ha anunciado la pronta implementa­ción de una fila exclusiva para mujeres en las estaciones y la posibilida­d de colocar cámaras al interior de los buses para identifica­r a los acosadores y un botón de pánico que permita reportar las agresiones con celeridad. Más allá de ello, sin embargo, es evidente que el Metropolit­ano ha comenzado a mostrar fisuras que lo alejan todavía más del servicio de transporte ágil, moderno y eficiente que alguna vez prometió ser. No pocos son los usuarios que se sienten maltratado­s, pese a que en los últimos años el precio del pasaje ha ido subiendo y, por el contrario, la calidad del servicio parece haber tomado el carril contrario.

El que prometía ser un servicio de transporte de primer nivel se ha convertido en uno que no satisface a los usuarios y que ni siquiera ha concluido su trazado.

 ?? ILUSTRACIó­N: VíCTOR AGUILAR ??
ILUSTRACIó­N: VíCTOR AGUILAR
 ?? ?? Al servicio del país desde 1839
Al servicio del país desde 1839
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru