Diario El Comercio

La presencia femenina en posiciones de liderazgo

- VALERIA VILLAR Estudiante de Gestión y Alta Dirección

El Perú ha sido testigo de hitos históricos que han impulsado la participac­ión de las mujeres en la vida pública. Desde la obtención del derecho al voto en 1955 hasta la designació­n de la primera mujer como presidenta del Consejo de Ministros en el 2003 y, más recienteme­nte, el aumento de la representa­ción femenina en el Congreso, superando el 40% en el 2021, estos logros son significat­ivos en el camino hacia la igualdad de género.

Sin embargo, aún persisten desafíos considerab­les en términos de equidad. Aunque las mujeres representa­n una proporción significat­iva de la fuerza laboral, su presencia en rolesdirec­tivos,especialme­nteenlosdi­rectorios empresaria­les, sigue siendo preocupant­emente baja. Datos del INEI revelan que, si bien la cantidad de mujeres (7,3 millones) y hombres trabajador­es (alrededor de nueve millones) es similar, la proporción en los directorio­s es desequilib­rada, con una mujer por cada nueve hombres, según un informe de Perú Retail.

Este desequilib­rio refleja un problema que requiere atención y acciones. A pesar de los esfuerzos, la participac­ión de las mujeres en los directorio­s ha experiment­ado un crecimient­o modesto en la última década.

Para lograr un cambio, es crucial que las políticas institucio­nales se replanteen para garantizar oportunida­des equitativa­s. Además, se requiere una mayor sensibiliz­ación sobre la importanci­a de la diversidad de género en la toma de decisiones. Los informes y reconocimi­entos son importante­s, pero deben respaldars­e con acciones y políticas inclusivas que promuevan la igualdad de género en todos los niveles de la sociedad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru