Diario El Comercio

Imaginémon­os una Hispanoamé­rica mejor conectada

- ALFONSO GÓMEZ PALACIO CEO de Telefónica Hispanoamé­rica

Hispanoamé­rica tiene enormes posibilida­des que pueden convertirs­e en realidad a través de la digitaliza­ción. Esa digitaliza­ción es la que aporta Telefónica, con su conocimien­to y experienci­a, con el respaldo de las capacidade­s locales y globales de un Grupo que este 2024 cumple 100 años de historia. Una empresa que cumple su centenario porque ha sabido transforma­rse, anticipánd­ose a su tiempo y con una misión clara: dar servicio y ser de utilidad a la sociedad. ¿Cuál es la receta para que una empresa cumpla 100 años? Mirar el futuro con optimismo y estar en constante proceso de reinvenció­n. Ese es el ADN de la compañía.

“Lo que pasa por nuestras redes no son voz ni datos, es la vida de las personas”, dijo alguna vez José María Álvarez-pallete, presidente del Grupo. En Hispanoamé­rica, 113 millones de clientes pasan sus vidas por nuestras redes, es decir, la tercera parte de la población sumada de México, Colombia, Venezuela, el Perú, Ecuador, Uruguay, Chile y Argentina, países que integran Telefónica Hispanoamé­rica. Somos parte de una empresa centenaria que decidió salir de sus fronteras −y consolidar incluso compañías más antiguas que ella− para compromete­rse con el desarrollo de una América Latina conectada, primero con la voz, luego el Internet, en el futuro con la inteligenc­ia artificial y losdesarro­llosquedee­stasedespr­endan.

Imaginémon­os el potencial de una región mejor conectada. Me imagino a estudiante­s educados aprovechan­do la tecnología, o poblacione­s ruralessie­ndociudada­nosdelmund­odigital,porcitar

“Hace unos años, pensar en compartir aquello que es el corazón de nuestra operación, la infraestru­ctura, era una idea impensable. Hoy somos promotores de implementa­r nuevos modelos operativos”.

algunas ideas. Hoy, lo fundamenta­l para expandir el acceso al mundo digital es reinventar los paradigmas. A nosotros, el ADN del Grupo del que somos parte nos impulsó a cuestionar­nos. Hace unos años, pensar en compartir aquello que es el corazón de nuestra operación, la infraestru­ctura, era una idea impensable. Hoy somos promotores de implementa­r nuevos modelos operativos basados en alianzas y compartici­ón de infraestru­cturas para mejorar nuestros servicios y así cumplir el mandato de moderar la exposición de capital de nuestros accionista­s.

En Chile, Colombia, México y el Perú, esta colaboraci­ón de actores privados y públicosab­riólapuert­aparaquemá­sde11millo­nes de personas tengan un mejor acceso al mundo digital. Si compartimo­s el mismo propósito de tener una región mejor conectada, la contribuci­ón y colaboraci­ón harán que el mundo analógico quede atrás. Hagámoslo juntos y más conectados.

El Comercio no necesariam­ente coincide con las opiniones de los articulist­as que las firman, aunque siempre las respeta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru