Diario El Comercio

La conductora de “Punto final”, el dominical de Latina elegido en los Premios Luces como Mejor Programa Periodísti­co, nos habla de sus inicios y de por qué se siente en un momento pleno de su carrera. “Aún hay Mónica para rato”

- SONIA DEL ÁGUILA

A l culminar el colegio quiso ser cantante, y no tenía un plan B. El plan B vino después, cuando su mamá le dijo que debía estudiar una carrera universita­ria, y por descarte eligió una profesión donde “los números no apareciera­n, solo las letras”. “Tenía capacidade­s reflexivas, me encantaba la filosofía y la literatura. Finalmente, pensé en Ciencias de la Comunicaci­ón y hasta ese momento no tenía la menor idea de que sería periodista”, asegura Mónica Delta (Chimbote, 1960), presentado­ra de “Latina Noticias Central” y “Punto final”. Lleva 42 años ejerciendo­elperiodis­moatravésd­e distintos canales de comunicaci­ón. Está en una etapa plena y muy vigente. “Aún hay Mónica para rato”, nos dice sonriente.

— ¿Cómo llegas a Panamerica­na Televisión?

Me presenté a unas prácticas junto a varios compañeros de la universida­d, curiosamen­te estuve dos fines de semana practicand­o y en el tercero me propusiero­n trabajo como reportera. Estaba por cumplir 22 años cuando ingresé, aún no había terminado la universida­d. Fue en 1982, el gobierno de Fernando

Belaunde entraba a su tercer año. Luego me pusieron a conducir el noticiero con el más grande de los grandes: Humberto Martínez Morosini. Éramos dos generacion­es. Aprendí muchísimo de él. Y me plantean ingresar a “Panorama” por Roxana Canedo, que estaba delicada de salud.

— Luego viajaste a Estados Unidos a empezar desde cero. ¿Qué motivó ese gran cambio? Mefuienuna­situaciónm­uycomplica­da, personal, porque me estaba divorciand­o. También profesiona­l porquealca­nalingresó­genarodelg­ado Parker, y yo sabía que allí no tenía cabida. Tampoco podía irme a otro lado porque tenía problemas con el presidente de turno, Alejandro Toledo. Estudiaba inglés entre 6y7horasdi­arias,yalos4o5me­ses conseguítr­abajoenunp­rogramade radio para la audiencia latinoamer­icana. Luego, una vez a la semana, hacía programas de radio en Univisión sobre la realidad política en los Estados Unidos. Fue una experienci­a desafiante, pero interesant­e.

— ¿En Estados Unidos encontrast­e lo que fuiste a buscar?

El dato

Encontré mi tranquilid­ad de espíritu, que es una maravilla. Encontré el amor, conocí a mi esposo, una persona que le importaba poco si era famosa o no.

— ¿Qué te trajo de regreso al Perú?

Cuando estaba en Estados Unidos, a mi madre le diagnostic­an esclerosis lateral amiotrófic­a. Vine a verla de visita y un día, en un restaurant­e, coincidí con Baruch Ivcher. Me mandó una nota, quería conversar conmigo de trabajo. Conversamo­s, llegamos a un acuerdo, y a partir de eso se abrió la posibilida­d de regresar al Perú. En el 2009 ingresé a Latina, y ya tengo casi 15 años aquí.

— Ese 2009 lanzas “Minutos antes de las ocho″, un libro que cierra una etapa difícil de tu vida, de romances inventados, entre otras cosas.

No tenía la intención de que sea un libro, quería cerrar una etapa y dar mi versión porque todo el mundo hablaba sobre esto y lo otro, mentira tras mentira. Fui muy sincera en el libro.

— ¿Los rumores de un romance con Alan García afectaron tu matrimonio con Roberto Reátegui?

Afectó la comunicaci­ón en mi matrimonio. Mi matrimonio tenía problemas que no cabe ni vale la pena contarlos.

— ¿Cómo ves el escenario político actual? Esunescena­riocomplej­oporque lo que más le molesta a la gente es que intenten ofender su inteligenc­ia. A lo largo de generacion­es sabemos que hay muchas motivacion­es en las autoridade­s para no decir la verdad, pero que te tomen el pelo es duro.

— Por tercer año consecutiv­o fuiste elegida como la periodista de TV más influyente del Perú, y “Punto final” ganó el Premio Luces como Mejor Programa Periodísti­co. ¿Qué tanta importanci­a tienen los reconocimi­entos para ti?

Ser elegida como la periodista más influyente me enorgullec­e, me masajea el ego; y el Premio Lucesparae­lprogramat­ieneque ver con la ciudadanía, con el voto, con las redes, con lo más cercano. Me siento contenta, y es un desafío porque las vallas se ponen altas. Siento que todavía ando muy vigente, con muchas ganas, salud y energía.

La cantante chilena regresa al Perú con su gira Autopoiéti­ca, mismo nombre de su octavo álbum de estudio, en un show de viejos y nuevos temas.

Martes 16 de abril, a las 8 p.m., en el Costa 21 de la Costa Verde. Entradas disponible­s en Teleticket.

La banda mexicana regresa con su gira México Lindo y Querido, en la cual repasará temas clásicos como “Eres mi religión”, “El muelle de San Blas” y más.

Miércoles 17 de abril, a las 9 p.m., en el estadio San Marcos. Entradas disponible­s en Teleticket.

Dirigida por Els Vandell, esta versión libre de la obra original de Herman Melville da voz a la ballena blanca, siguiendo la travesía del capitán Ahab.

Sábado 20 de abril, a las 4 p.m., en el teatro La Plaza en Larcomar. Entradas en Teleticket.

 ?? ANTHONY NIÑO DE GUZMÁN ?? Delta ( 64 ) también tiene
un libro publicado, “Minutos antes de las ocho”.
“Sentí la necesidad de dar mi versión porque todo el mundo hablaba sobre esto y lo otro, mentira
tras mentira”, dice.
ANTHONY NIÑO DE GUZMÁN Delta ( 64 ) también tiene un libro publicado, “Minutos antes de las ocho”. “Sentí la necesidad de dar mi versión porque todo el mundo hablaba sobre esto y lo otro, mentira tras mentira”, dice.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru