Diario El Comercio

Alegría y agonía en la Libertador­es

Una reflexión sobre lo que fue el desempeño de los peruanos en la segunda semana copera.

- PEDRO ORTIZ BISSO @orbisa35

“¿Por qué nos hacen goles en los últimos minutos?”.

La pregunta que resume y nos convoca a la reflexión en esta segunda fecha de la Copa Libertador­es es una sola: ¿por qué? ¿Por qué le anularon ese gol a Valera? ¿Por qué no entró ese balazo de Álex que casi rompe el travesaño barran qui lle ro ?¿ Porqué no cobraron penal la agresión al‘ tunc he ’?¿ porqué ar es trepo le cuesta ser atrevido ?¿ porqué des anti sen lugar de querer romper el arco, no cruzó la pelota ?¿ Porqué no jugó Barcos ?¿ porqué nos hacen gol es en los últimos minutos? ¿Porqué a los clubes peruanos siempre les falta diez céntimos para llegar al sol?

La última pregunta es clave. Todos los años hinchas y periodista­s nos devanamos los sesos preguntánd­onos porqué zutano pateó de una manera y no de otra, porqué el técnico Mengano no cambió al delantero Perencejo o porqué los árbitros–y ahora elv ar–parecen ser parte de una vieja confabulac­ión en nuestra contra. ni después de la escandalos­a mano de Ruidíaz que permitió ganarle a Brasil hemos dejado de quejarnos de los encargados de dictar justicia. el habitual colofóntr asestas dolorosa s sesiones de preguntas infinita s es indignarno­s por nuestro poco peso dirigenci al, culpar a lozano, mal decir a burga o recordar a Delfino. Y así todos los años. No hay pierde.

A diferencia de una selección, los clubes tienen más posibilida­des de mejorar su rendimient­o porque pueden reforzarse con jugadores en puestos donde cojean, al margen de su nacionalid­ad. sus entrenador es cuentan con períodos más prolongado­s para trabajar con sus planteles y hasta pueden tener a mano mayores facilidade­s logísticas que el propio combinado nacional.

A todos nos gusta ganar, pero sería mezquino no reconocer que en estas dos primeras fechas Universita­rio compitió frente a rivales potencialm­ente superiores e incluso logró superarlos en varios momentos. Lo mismo ocurrió con Alianza Lima, a pesar de lo frustran te que significó haber errado tantos gol es frente a fluminense y perder en el último instante con un club gana ble como Cerro Porteño.

Sin embargo, siempre hay un límite. yen el caso del fútbol peruano esa frontera está muy marcada. Detrás existen las múltiples deficienci­as en la competenci­a interna, la precarieda­d institucio­nal y la permanente des organizaci­ón. es posible que uno o más clubes puedan quebrar esa norma no escrita y alcanzar una posición de privilegio (lo hizo Melgar un par de años atrás y mucho antes Cienciano, Cristal y la propia‘ u ’), pero son solo fogonazos, alegrías súbitas, efímeras, que no están sostenidas en trabajos coordinado­s y eficientes que les permitan ser parte de una feliz continuida­d. El último llamado para pisar tierra lo dio esta semana la comisión de licencia s que le informóa juan aurich,h ora antes desude bu tenla liga 2, que su licencia había sido denegada. el jueves le tocó el turno a Uniónhu ar al .¿ es serio esto ?¿ en estas condicione­s podemos pretender alcanzar la élite del balompié? Estas preguntas sí tienen respuesta: Es el fútbol peruano, pe.

 ?? GIANCARLO ÁVILA/ARCHIVO ?? Carlos Zambrano ha sido el mejor jugador de Alianza Lima en los dos partidos de la Copa Libertador­es. Para DT fue calificado con 7 puntos ante Fluminense y Cerro Porteño.
GIANCARLO ÁVILA/ARCHIVO Carlos Zambrano ha sido el mejor jugador de Alianza Lima en los dos partidos de la Copa Libertador­es. Para DT fue calificado con 7 puntos ante Fluminense y Cerro Porteño.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru