Diario El Comercio

Siete de los 10 equipos más caros de la Libertador­es son brasileños

Solo el plantel del Palmeiras es más costoso que los 18 clubes de la Liga 1 Te Apuesto juntos. Además, seis de los siete últimos campeones del certamen continenta­l son de Brasil.

- GINO ALVA OLIVERA

En el mundo del fútbol existe una indiscutib­le distancia que separa a los equipos brasileños de los del resto de Sudamérica. Con los años, la brecha ha ido ampliándos­e: seis de los siete últimos campeones de la Copa Libertador­es son de ese país. Además, tres de las cuatro finales más recientes del torneo se disputaron entre clubes de Brasil.

Hay un detalle aún más revelador. En cada una de las tres últimas ediciones de la Copa –el certamen de equipos más importante del continente–, tres de los cuatro semifinali­stas fueron brasileños. Las estadístic­as son contundent­es e irrefutabl­es.

El talento, capacidad y destreza física de los futbolista­s nacidos en Brasil están fuera de discusión. Pero a eso debe sumársele el poderío económico que ostentan las escuadras de ese país: siete de los 10 planteles más costosos de la Libertador­es 2024 son brasileños.

En la cima del top 10 está el Palmeiras, un titán del balompié cuyo plantel está valorizado en US$227′820.000. En el 2021, la Federación Internacio­nal de Historia y Estadístic­a del Fútbol lo eligió como el mejor equipo del mundo. En el 2020, ocupó el segundo lugar, solo por debajo del Bayern Múnich.

Hoy, el equipo del Palmeiras cuesta US$66′210.000 más que los 18 equipos que conforman la Liga 1 –la primera división del fútbol peruano– juntos.

El jugador más caro de esta Copa es el brasileño Endrick, quien coincident­emente milita en el Palmeiras. El talentoso joven de 17 años está valorizado en más de US$48 millones. Esta cifra es superior en poco más de US$1 millón al costo de los planteles de los tres equipos más importante­s y poderosos del Perú: Alianza Lima, Universita­rio y Sporting Cristal.

Asimismo, nueve de los 10 futbolista­s más costosos de la Libertador­es juegan en clubes brasileños. De ellos, siete nacieron en el gigante sudamerica­no.

¿Una inversión millonaria asegura el éxito? No siempre, pero sí aumenta considerab­lemente las posibilida­des de triunfar.

—Cuna de talento—

Elperiodis­tabrasileñ­oadrianool­iveira, editor jefe de la radio Band News de Brasilia, explicó a El Comercio que el fútbol es una parte muy importante en la identidad de los brasileños. Aunque inicialmen­te fue visto solo como entretenim­iento, hoy es mucho más que eso: una gigantesca industria que mueve masas y millones de dólares.

“Del 2010 en adelante, la inversión empresaria­l en los clubes brasileños comenzó a ser mucho más fuerte y organizada. Hay un caso muy importante: Flamengo pasó a convertirs­e en una potencia después de haber tenido una deuda millonaria. […] El fútbol brasileño mueve estructura­s económicas y entrega premios muy importante­s en sus competenci­as. Además, tenemos una moneda fuerte”, detalla Oliveira.

Este 2024, la Copa de Brasil, uno de los certámenes más importante­s del fútbol de ese país, tendrá un récord histórico de premios: el campeón recibirá US$14′790.000 y el subcampeón US$6′340.000. En tanto, en la Libertador­es, el campeón se llevará a casa US$23′000.000 y el subcampeón US$7′000.000, además de lo recaudado en las etapas previas.

En la Copa de Brasil participan 92 equipos de los 26 estados y el Distrito Federal que conforman el gigante sudamerica­no.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru